La proclamación del príncipe Felipe se hará sin invitados extranjeros y sin misa
(Noticias-Kikiriki).- Las incógnitas en torno a la ceremonia de proclamación del rey Felipe VI se van despejando despacio en España: la casa real confirmó hoy que no habrá invitados extranjeros y que no se celebrará ningún acto religioso.
“No hay tiempo ni sitio en las tribunas del Congreso” para invitados de fuera, señaló un portavoz de la casa real española.
El hijo Juan Carlos I será proclamado rey dentro de dos semanas en una sesión conjunta de las dos cámaras del Parlamento en el edificio del Congreso de los Diputados.
Sigue sin embargo sin haber una fecha oficial. El Congreso de los Diputados apuntó esta semana al 18 de junio, pero antes de la ceremonia esa cámara y el Senado tienen que aprobar la ley que regula la abdicación de Juan Carlos.
El Congreso de los Diputados comienza no obstante a prepararse ya para el acontecimiento histórico. Desde hoy vuelve a tener alfombras.
Se habían retirado como al inicio de todos los veranos para pasar su proceso de mantenimiento anual, pero se han devuelto con objeto de que den “mayor solemnidad” a la proclamación, explicó el presidente de la cámara, Jesús Posada.
Mientras, los responsables de protocolo del Congreso estudian al milímetro cómo fue proclamación de Juan Carlos, en 1975.
Convertidos ya en reyes de España, Felipe y Letizia dedicarán julio y agosto a viajar a países vecinos para presentarse como reyes. La casa real considra que entre sus primeros destinos tendrían que estar Francia, Marruecos y Portugal, pero estos se fijarán tras la proclamación de Felipe VI.
Lo que sí es seguro es que el 4 de agosto viajarán a Bélgica para participar en los actos del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Entretanto, Felipe tendrá que fijar las funciones de Juan Carlos y Sofía como ex reyes, de acuerdo con el gobierno.
Juan Carlos, según dijo hoy la casa real, no quiere utilizar ningún título vinculado a la Corona española cuando deje de ser rey.
Queda así descartado que vaya a usar el de Conde de Barcelona que llevó su padre, Don Juan, hijo del rey Alfonso XIII y quien no llegó a reinar.