$7.000 millones para producir gas en el Golfo de Venezuela

0

$7.000 millones para producir gas en el Golfo de Venezuela

(Noticias Kikiriki).-Las empresas petroleras Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) de Italia, la española Repsol Petróleos de Venezuela, SA (Pdvsa), suscribieron tres acuerdos para la participación conjunta en el bloque Cardón 4 del proyecto Rafael Urdaneta, en el Golfo de Venezuela, donde se halla el yacimiento de gas “Perla 3X”, para la explotación y producción de gas y de hidrocarburos líquidos (condensados). 


Las inversiones alcanzan los 7 mil millones de dólares hasta que el proyecto se halle a plena capacidad en el año 2019. 

En acto realizado en la sede de Pdvsa, en La Campiña, la firma de los acuerdos fue encabezada por el ministro de Petróleo y Minería y presidente de PdvsaRafael Ramírez Carreño, acompañado de los presidentes de Repsol, Antonio Brufau, y de ENI, Claudio Descalzi, y de miembros de la junta directiva de Pdvsa.

Producción. Este mismo año, ENI, Repsol y la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) producirán 150 millones de pies cúbicos (mmpcd) de gas proveniente del Perla 3X, ubicado en el mar a 50 kilómetros al oeste de la Península de Paraguaná. Dicho yacimiento posee 15 trillones de pies cúbicos de gas (TCF, siglas en inglés), de los que se prevé extraer más de 9 TCF.

El presidente de Pdvsa señaló que en el primer trimestre de 2015 la producción alcanzará los 450 mmpcd. Se espera alcanzar los 1.200 millones en el año 2019, cuando la producción se halle a plena capacidad. 

Ramírez afirmó que esa producción, más la que aportará el Proyecto Gran Mariscal Sucre, en Oriente, permitirá sustituir la utilización de combustibles líquidos, en particular en el sector eléctrico, además de que el gas se dirigirá hacia plantas petroquímicas. Agregó que “Venezuela se convertirá en un exportador neto de gas” y que le venderá gas a Colombia a través del gasoducto “Antonio Ricaurte”. 

Empresa mixta. Fue firmado el Memorándum de Entendimiento para crear la empresa mixta de condensados, en la que la CVP tendrá 60% y ENI y Repsol 20% cada una. El objeto de esta empresa es la explotación de hidrocarburos líquidos en la referida área de Cardón 4. ENI y Repsol financiarán con $1.000 millones la creación de la empresa mixta. 

Ramírez explicó que asociado a la producción de gas se obtendrán condensados, que es un hidrocarburo líquido de gran valor y muy liviano, puesto que posee más de 45 grados API, lo que permitirá alimentar el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP) para “convertirlo en una gran zona especial de desarrollo económico en el área de petroquímica”.

Ramírez dijo: “El desarrollo del gas (en el país) toma un impulso estratégico con la entrada de los nuevos volúmenes, el proyecto Mariscal Sucre y todo el desarrollo de infraestructura, con más de 1.500 kilómetros de gasoductos, además de un perfecto equilibrio energético con la interconexión gasífera del extremo oriental al occidental del país”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.