(Noticias-Kikiriki).- Muchas veces encontramos en la falta de sueño y el poco descanso las causas de nuestra fatiga ante la rutina diaria. Sin embargo, según un artículo publicado en la revista Health, se detallan los principales motivos del cansancio a lo largo del día apoyándose en diferentes estudios científicos.
En efecto, estas son las principales causas que originan el agotamiento y apatía en el quehacer diario:
Falta de ejercicios
En ocasiones cuando el cansancio nos agobia, nuestra rutina de ejercicios diaria se pospone pensando que en ella gastaremos energía, pero el efecto es totalmente contraproducente. Pues diferentes estudios demuestran que las personas que practican deportes suelen ser más activas y enérgicas que los individuos sedentarios.El ejercicio frecuente fomenta la fuerza y la resistencia, beneficia al sistema cardiovascular y es, en general, una manera saludable de colocar el cuerpo en movimiento. Lejos de aumentar el cansancio, nos provee de energía.
Falta de agua en el organismo
La deshidratación disminuye los niveles de energía y hace que aparezca el agotamiento. Amy Goodson, dietista en Texas Health Ben Hogan Sports Medicine, afirma que la deshidratación reduce el volumen de la sangre. Es decir, el corazón es menos eficiente y se reduce la velocidad a la que el oxígeno y los nutrientes llegan a los músculos y los órganos.Por todo ello es necesario ingerir mucho más este vital líquido y mantenernos hidratados en función de nuestro peso y el clima. De lo contrario, la fatiga aparecerá sin saber por qué.
Poca cantidad de hierro
Del mismo modo, una deficiencia de hierro puede debilitarnos notablemente. “Te hace estar cansado porque es menor el oxígeno que viaja a los músculos y las células”, afirma Goodson mientras asegura que la falta de hierro puede deberse a un problema mayor de salud, por lo que es recomendable acudir al médico si se cree que se padece.Perfeccionismo
Según Irene S. Levine, profesora de psiquiatría en la New York University School of Medicine, intentar alcanzar la perfección, genera en el cuerpo un mayor trabajo e intensidad durante espacios de tiempo prolongados pues se persiguen objetivos destacables. “Nos imponemos metas tan irreales que son muy difíciles o imposibles de alcanzar y, al final, no le vemos el sentido ni la satisfacción personal”.Estrés por causas mínimas
Si constantemente imaginas cosas trágicas y asumes que solo a ti te sucederán, resulta normal que experimentes lapsos de ansiedad los cuales mental mente te dejan extenuado.La profesora Levine, expresa que esto ocurre a menudo a las personas que siempre esperan lo peor de cada situación y recomienda practicar una respiración profunda e intentar observar las cosas desde otras perspectivas.
Omisión del desayuno
Los alimentos son fundamentales para el buen desarrollo de nuestro organismo, por lo que resulta muy importante desayunar para proveer al cuerpo de la energía que éste necesita.No saber decir que no
Complacer a las personas en ocasiones nos hace llegar al límite y emplear toda nuestra energía y capacidad de alegría. Una vez en este punto, pueden aparecer el resentimiento y el enojo con lo demás producto del enorme desgaste que llevamos acumulado.De modo que cuando alguien te pida cualquier cosa que se encuentre fuera de lugar y tu responsabilidad, debes saber decir que no de manera educada pero firme. De esta manera, ahorrarás la energía para lo verdaderamente importante.
Escritorio desordenado
Un escritorio atiborrado de cosas agota mentalmente y disipa la concentración. Al mismo tiempo, limita la capacidad del cerebro de procesar información, según un estudio de la Princenton University.La investigación recomienda dejar las cosas ordenadas para el día siguiente pues de esta forma iniciaras el día con buena actitud y motivación.
Trabajo durante vacaciones
Verificar el correo electrónico cuando te encuentras en plena velada con tu ser querido, indudablemente genera una sensación de alerta, estrés y cansancio.Procura desconectarte completamente del trabajo y permítele a tu cuerpo y mente el descanso.De esta manera, podrás volver renovado tu sitio laboral y una vez en el ejercicio, te sentirás con mayor creatividad, productividad y eficacia.
Verificar el correo antes de dormir
La cama por lo general es el lugar para descansar y dormir. Aunque son muchos quienes en incontables oportunidades verifican el correo electrónico antes de conciliar el sueño, el uso de la tableta o del smartphone minutos previos al sueño es uno de los principales causantes de insomnio.Cafeína para activar el día
El abuso de cafeína puede alterar seriamente el ritmo de sueño. Un estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine, revela que consumir cafeína incluso seis horas antes de dormir afecta el sueño.Trasnoches los fines de semana
Al salir los sábados por la noche, solemos despertarnos muy tarde los domingos. Por esta razón, resulta una verdadera travesía conciliar el sueño al momento de dormir esa noche y madrugar el lunes se convierte en un infierno.Por este motivo, los especialistas recomiendan el uso del despertador si es necesario el día domingo, y luego tomar una siesta de veinte minutos.