Oleoducto Keystone» hunde los sueños petroleros anglo-franceses

0

Oleoducto Keystone» hunde los sueños petroleros anglo-franceses

(Noticias Kikiriki).- A comienzos de Mayo, el primer ministro Stephen Harper recibió una noticia que de seguro le cayó como un barril de agua fría sobre su ambición de convertir a Canadá en una potencia energética, una meta que está en la base misma del programa de este neofascista británico del Norte. Es la segunda vez que el proyecto es aplazado por problemas político-ecolígicos, tendiendo un manto de dudas sobre su viabilidad, y tensando las relaciones con el vecino del Sur

Washington resolvió -por la inmensa presión popular, y de grupos de ecologistas, q’ había llevado a la cárcel a miles de estadounidenses- postergar la aprobación del proyecto que contemplaba la construcción del gigante oleoducto de Keystone de 2.700 km/long. que uniría a las refinerías de Texas y de Oklahoma con los campos, de arenas bituminosas, de Alberta (S-O) Canadá, con reservas estimadas en 168 mil millones de barriles de crudo x pesado, contaminan te, de difícil y de muy costosa extracción.

Es la segunda vez que el proyecto, iniciado en 2008, es aplazado debido a trabas políticas y ambientales, tendiendo una sombra de dudas sobre la viabilidad de esta iniciativa, que ya comenzó a general fricciones entre los capitalistas usa-canadienses, cuyo fin primordial es la rentabilidad y la ganancia, sin importarles el ambiente.

En la aislada región suroeste de Canadá, en Alberta, se extiende una amplia área de arenas bituminosas que esconde enormes reservas (168 mil millones/b) de un tipo de crudo muy viscoso llamado por la química geológica bitumen (betún). Los avances tecnológicos de los últimos años, basados en algunas técnicas venezolanas, han re ducido sus altísimos costos de extracción, haciendo viable su comercialización, y posicionando a Canadá como un virtual gigante de la industria global de la energía.

En una anterior «Contrainformación» habíamos dicho que, en 2008, TransCanada, el consorcio a cargo del proyecto, presentó la construcción de un oleoducto q’ permitiría a Canadá llevar el crudo de Alberta a las refinerías del Golfo de México, precisamente a Houston, desde donde podría ser distribuido al resto del país o embarcado a los mercados externos. En noviembre de 2011, el propio Barak Obama llamó al primer ministro Harper para informarle que la iniciativa debería ser aplazada para definir un nuevo trazado por las objeciones de Nebraska, q’ temía que las obras afectaran al acuífero de Ogallala, que irriga la mitad de las magníficas tierras agrícolas del estado.

El segundo trazado,producto de las observaciones, debía ser revisado nuevamente por los reguladores; hasta hace unas semanas todo iba bien. En enero, de hecho, el Departamento de Estado, osadamenrte, emitió una evaluación favorable al proyecto. Pero por segunda vez la iniciativa fue paralizada por problemas con un Tribunal de Nebraska. Y por las enormes presiones populares, que llevaron a la cárcel a miles de estadounidenses.

Una fortuna en juego
a costa de otra contrafortuna mundial: el ambiente

Según el cálculo únicamente monetario, para los capitalistas de Canadá, el fracaso del proyecto podría tener un costo de US$ 573 mil millones en ingresos «perdidos» en los próximos 25 años. Y para EU tampoco sería gratis. La construcción de la tubería contribuiría a crear 3.900 empleos a nivel local durante dos años (rodeo capitalista), inyectando US$ 3.400 millones a la economía, según cálculos del Departamento de Estado, citados por Bloomberg. En el Golfo de México, empresas como Total y Shell han invertido más de US$ 25 mil millones en sus refinerías para procesar los flujos de petróleo que se esperaban desde Canadá. Toda una parafernalia de mentiras y medias verdades para presionar a los ecologistas y al pueblo norteamericano, que se levantaba contra el proyecto, para que permitieran el ecocidio.

El chantaje a EEUU con la carta de los chinos

Para aumentar la presión, Harper el premier canadiense lanzó una dura advertencia a su socio del sur. «Si el proyecto muere, se lo llevarán a los chinos», que ya son la primera potencia económica del mundo. Y, agregó: «la dependencia de Canadá de EEUU para comercializar su crudo ha impuesto un descuento en el precio estimado en US$ 16.600 millones en ingresos perdidos al año. Buenos ellos son anglos y se entienden…

Pero la carta del chantaje perdía fuerza, debido a que la innovación del «fracking» o «shale gas», unos años antes, ya había comenzado a revolucionar el panorama de la energía en EU. Y la alternativa china, no ofreció la respuesta esperada por Canadá.

Tras la primera demora del proyecto, Harper comenzó a explorar la opción china, y durante una visita a Beijing, el primer ministro planteó a los empresarios asiáticos una alianza al mejor estílo del imperio británico (negocios por encima de gente y ambiente) para construir un oleoducto desde Alberta al Pacífico, desde donde se exportaría el petróleo a China. Pero… las relaciones entre Ottawa y Beijing históricamente no son buenas; China recuerdan con horror la guerra del opio, que los canadiense-británicos apoyaron sin compasión alguna. Además, el Partido Conservador de Harper, junto al inglés, son duros crítico de China en algo muy sensible los «derechos humanos y la libertad religiosa»; es decir, la apertura total de China y la independencia de Tibet y Uighur, una línea roja de Xi Jinping. Beijing no olvida la decisión de Otawa de darle la ciudadanía canadiense, al Dalai Lama (2006). De manera que los chinos le hicieron al ambicioso Harper, la «señal de costumbre».

La lucha popular-ecologista en Canadá y EEUU

Por otra lado, los grupos ecologistas en la Columbia Británica han amenazado con un masivo movimiento de desobediencia civil y demandas si se aprueba cualquier propuesta para un oleoducto en sus costas. Ahora, el gobierno canadiense deberá tomar una decisión sobre este tema para mediados de junio.

En EU, los ecologistas han planteado que el oleoducto Keystone XL que transportaría crudo de arenas bituminosas –una de las fuentes de energía más sucias del planeta- según ellos. Además, el proceso de extracción, explotación y producción de este pe tróleo no-convencional utilizaría tanta energía que ésta causaría un promedio de 3 veces más emisiones de calentamiento global que la producción del convencional. Pero aún antes de que estas emisiones se liberen a la atmósfera estadounidense, el impacto ya se está haciendo sentir en Canadá. La extracción de crudo de arenas bituminosas está devastando los ancestrales bosques boreales –uno de los sumideros de carbono más importantes del planeta– y contaminando los ríos de comunidades indígenas aledañas. Transportar el petróleo a través de más de 2.730 km hasta la costa de Texas también implica graves riesgos para el ambiente y la salud humana. La ruta inicial que TransCanada propuso atravesaba 1.500 ríos y amenazaba miles de haˢ de tierras de cultivo, humedales y uno de los acuíferos más importantes de Estados Unidos.

Ante semejantes riesgos y en una increíble muestra de solidaridad, diversos grupos y comunidades a lo largo de la ruta del ducto y alrededor del país se han movilizado durante meses en contra de Keystone-xl. Más de 4000 personas han sido arrestadas durante protestas pacíficas, frente a la Casa Blanca y en otras ciudades. Millones de personas más han participado en el proceso de consulta pública de Keystone – XL, enviando mensajes a Obama para expresarle su oposición al proyecto. El 6 de nov (2013), 15 mil personas rodearon la Casa Blanca en una de la mayores movilizaciones ambientales en EEUU de los últimos años. El desenlace de estos eventos llevó a q’ TransCanada accediera a cambiar la ruta para evitar el acuífero Ogallala q’ abastece de agua a Nebraska y a otros siete estados, cediendo así a la presión popular.

Los últimos obstáculos hicieron que Obama aplazara el proyecto

El pasado marzo, la construcción del controvertido oleoducto gigante Keystone XL, sufrió un golpe noble, al anular una jueza de Nebraska la aprobación del paso por ese estado del oleoducto,  otorgada por el gobernador republicano Dave Heineman, a quien el Tribunal declaró incompetente. El tramo de 321.87 km de Nebraska es clave para la consecución del proyecto.

Luego para celebrar el día de la Tierra (23-4-2014), el régimen de Obama pretendió destacar sus logros en materia de protección ambiental, pero grandes grupos nativos se manifestaron en contra del estancado oleoducto Keystone XL y exigieron medidas inmediatas a favor del ambiente. Decenas fueron  arrestados.

En fin, la polémica persiste. El lobby petrolero en el congreso ha convencido a tirios y troyanos, a montescos y capuletos; pero la presión popular, y de las organizaciones ecologistas, ha pesado en la suspensión del proyecto, por razones electorales. No obstante la ultraderecha no se rinde y promete llevarlo adelante. Veremos…

Obama debe tomar el salvavidas que le lanza Putin y romper con la ultraderecha

Robert Parry, un pretigioso periodista investigador de los problemas internacionales de EU, en el diario Consortium News (6 de mayo) le aconseja a Obama que si quiere encontrar una ruta para salir del hoyo en Ucrania, como lo hizo en Siria, tiene que trabajar con V.Putin, y repudiar los cuentos unilaterales que han creado tanto su propio Departamento de Estado como los medios estadounidenses. Incluso repudiar el papel de los neonazis. «Obama va a tener que reconocer la realidad compleja de Ucrania, una sociedad hondamente dividida entre este y oeste, y reconocer que la revuelta del Maidan respaldada por EU para derrocar al Presidente electo V Yanukóvich fue en realidad encabezada por milicias neonazis quienes continúan con actos brutales en contra de sus oponentes políticos, entre ellos la masacre horrible y despiadada de Odesa donde murieron decenas de ucranianos rusos».

Para resolver la crisis, dice Parry, Obama va a tener que dejar su «tono arrogante» y admitir que su propio gobierno ha estado «retorciendo los hechos» y reconocer que la cooperación con V.Putin es esencial para poder controlar esta crisis, cada vez más sangrienta, y q’ «se le escapa de las manos a Occidente». Y dejar de oir los malos consejos de la ultraderecha del patio y del «Foreign Office» de GB. A Londres le interesa la crisis sobremanera para ver si puede superar su derrumbe financiero, pero Obama se muestra temeroso…

Europa ha perdido el rumbo haciéndole el juego a USA

En ese torpe, gratuito y avasallador enfrentamiento con Rusia, se ha visto de nuevo una UE poco realista, políticamente inoperante y demasiado burocratizada (apoyada por un EEUU y GB, imperialistas y siempre empeñados en meterse donde no le llaman), enfrentada al V. Putin de la decisión y la acción, conjugadas con la fuerza. En otras palabras, una payasada política sin duda extemporánea en el gallinero que hoy supone la Europa ‘a 28 bandas’, y que en pleno periodo electoral para la renovación de su Parlamento no ayudará en lo más mínimo a fortalecer su imagen institucional, sino más bien al desánimo y la abstención de los votantes. Putin de nuevo le da lecciones de Estadista a una Europa mediocre y temerosa.

Ya se verá en qué queda el embrollo ucraniano, ahora con las masivas votaciones del Este contra los neofascistas de Kiev y por la independencia, sin olvidar los posibles efectos de ‘mancha de aceite’ extensivos dentro y fuera de Ucrania. De momento, una conclusión ligera del caso muestra que, amenaza por amenaza, V.Putin o Rusia ganará; mientras Merkel y Obama (entrometido ‘gendarme universal’), tendrán que envainar la espada. Y tener bien presente que «donde las dan, las toman».

Las informaciones manipuladas y mentirosas de los grandes medios occidentales

La información oficialista del Gobierno golpista de Kiev junto a la de la UE y EU, que actúan en connivencia, presentan al Estado ruso y a V.Putin como herederos del antiguo expansio nismo soviético y de la crueldad stalinista (nada más ajeno a la realidad), que es la que se recoge preferentemente en la mayoría de los medios de comunicación occidentales (vean El Nacional y El Univertsal que repiten sin enmienda lo que dicen las agencias usa-europeas) esa manipulación choca con la realidad fotográfica, videográfica, y literaria que circula por la Red intensamente y con las crónicas y artículos de opinión que ‘cuelan’ los analistas inde pendientes en los medios convencionales, así como la de varios medios que no responden a la propaganda anglo-estadounidense. Como eso de tildar a los independentistas del Este como terroristas, incluso después de la matanza horrorosa de Odessa, perpretada por las hordas nazistas de Kiev, que EU-UE apoyan. Un mundo paralelo que muestra la reacción patriótica y verdadera de una histórica región ‘rusa’ (mucho más que ‘prorusa’) que se rebela de común acuerdo y con total firmeza contra el neofascismo descarado, violento, promovido por la vieja Europa y USA, que pretenden su entrega (por no decir su ‘venta’) a los países socios de la OTAN, para satisfacer sus oscuros intereses políticos y económicos.

Denuncian a neofascistas de Kiev en Parlamento Europeo

Tatiana Zdanoka, diputada de Letonia en el Parlamento Europeo, hizo un llamado para que se apoyara su moción ante la Comisión Europea para incluir al Sector Derecha ucraniano (Pravy Sektor) en la lista de organizaciones terroristas de la UE, según dice Itar-Tass. «La responsabilidad de resolver el problema del neofascismo es de las autoridades ucranianas» dijo Zdanoka, quien forma parte de la Alianza Ruso-Letona. «Se debe trazar una línea clara entre los partidos políticos y las organizaciones radicales… Ucrania tiene en las filas de su gobierno a ultrarradicales, que tienen creencias fascistas y quienes han cometido actos de violencia contra sus oponentes y contra los oficiales encargados de aplicar la ley».

Zdanoka denunció que «militantes del Sector Derecha quemaron vivos a 43 partidarios de una Ucrania federalista» en el edificio Sindical de Odesa. Exigió que el gobierno «aplaste a las organizaciones extremistas, desarme las milicias, arreste a los activistas y les entable juicio». El llamado de Zdanoka se envió a todos los miembros del Parlamento Europeo. No hay propaganda que valga frente a estos crímenes que retan al mundo civilizado y al huma nismo de este siglo XXI. Pretender tapar con propaganda como la de llamar a los ucrania-nos del Sureste «terroristas», como lo hace AFP, AP y EFE, atenta contra todo principio civili zatorio y contra la moral pública.

Referendos pueden causar efecto dominó en el resto del país

Kiev o su tutor, debe sopesar los reclamos de independencia de las provincias de Donetsk y Lugansk y no podrá considerar a sus vecinos separatistas, bandidos, o peor «terroristas», un comodín occidental para reprimir a los pueblos y a sus dirigentes.

Algunos expertos aseguran que la aplicación ulterior de la fuerza por parte de Kiev puede provocar un efecto dominó: una ola de referendos de autodeterminación que abarcará otras áreas, no solo en el este, sino también en el oeste de Ucrania limítrofe con Hungría y Polonia. Los inmediatos candidatos para esta decisión son las regiones de Járkov, Jersón y Odessa, donde crece la insatisfacción con la política fascista de Kiev. En Járkov, las «estructuras de la resistencia» son las más potentes, mientras que en la ciudad de Mariupol, después de la masacre perpetrada por el Ejército de Kiev el 9 de mayo, también se están conformando milicias populares; además de esforzarse por restaurar el orden en la ciudad, estas unidades pueden unirse a las de las provincias de Donetsk y Lugansk.

Con respecto a la región de Odessa, después del incendio en la Casa de los Sindicatos y el asesinato de decenas de personas, la idea de una república independiente y la celebración de un referéndum está cobrando popularidad. La presencia de cerca de 4.000 combatientes trasladados a Odesa desde Kiev y Dnepropetrovsk frenan las protestas activas. Pero, la ayuda vecinal puede llegar de un lugar inesperado: el Consejo de Comunidades Rusas de Moldavia (CROM), envió al presidente golpista de Ucrania, Alexánder Turchínov, una nota en la que exige el cese inmediato del uso de la fuerza y el inicio de las negociaciones para solucionar el conflicto con todas las partes interesadas. El plazo del ultimátum vence este martes; después del 13 podrían llegar a Odessa unos 4.000 voluntarios «bien entrenados y capacitados» que, tácitamente, colaborarán en la celebración del referendo en la región de Odessa, limítrofe con Moldavia, dice la agencia de noticias Regnum.

Espectaculares triunfos del ejército de Bashar al Assad

Los triunfos militares de las últimas semanas del ejército sirio, han sido impresionantes. La toma de Yabrud y Rankús, principales ciudades de la región de Qalamún, han puesto fin a la campaña militar en ese territorio montañoso de la provincia de Damasco. El desenlace victorioso de la operación ha permitido a Damasco cerrar el paso de terroristas takfiris por la frontera libanesa y cortar el suministros para los grupos armados, y ha incrementado la seguridad tanto en Siria como en Líbano.

La liberación de Homs ha devuelto al control del gobierno una de las dos principales ciudades de Siria -junto con Alepo- que estaban parcialmente ocupadas por los terroristas. El alcance de la victoria de Homs es doble. Por un lado, se trata de un lugar emblemático, denominado durante mucho tiempo como la “capital de la revolución”. La toma ha supuesto, además, un paso fundamental para el control de toda la zona centro del país por parte del Estado sirio.

Más significativo aún, la liberación de Homs y el fin de la campaña del Qalamún, han liberado una cantidad de fuerzas militares, incluyendo tropas especiales, y fuerzas de Defensa Nal q’ podrán ser empleadas en otras zonas del conflicto, como en Guta Oriental o Alepo. Estas últimas se han convertido en los pasados días en zonas cardinales del conflicto. En ambas, el Ejército acaba de tomar “zonas clave”, cuyo control le permitirá llevar adelante un progreso ineludible en los próximos días.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.