Karateca Antonio Díaz luchará por quinta corona centroamericana y tercera mundial

0

Karateca Antonio Díaz luchará por quinta corona centroamericana y tercera mundial

(Noticias Kikiriki).- Una quinta corona como el mejor karateca de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 y una tercera en el Campeonato Mundial son los objetivos que se plantea el atleta venezolano Antonio Díaz.

«Me gustaría ganar la quinta corona (…) ganarme esa medalla para Venezuela», expresó Díaz durante una entrevista para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Díaz, quien ganó oro en los pasados Juegos Mundiales, celebrados entre julio y agosto de 2013 en Cali, Colombia, competirá por quinta vez consecutiva en la cita centroamericana, evento donde ha ganado siempre la medalla de oro, desde su primera participación hace 16 años.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 se realizarán del 14 al 30 de noviembre, en Veracruz, México.

«Para mi es emocionante participar en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, porque mi primer evento importante del ciclo olímpico fueron los Juegos Centroamericanos de Maracaibo en 1998, en ese momento tenia 18 años», recordó Díaz desde su residencia en La Florida, parroquia El Recreo, en Caracas.

Díaz evocó con emoción que en ese momento apenas había entrado a la selección de mayores, a pesar de ser juvenil. «Fue una experiencia increíble, el poder ir a un evento donde compartía con atletas de otros deportes, y veías atletas de renombre de otros países», acotó el licenciado en Comunicación Social.

El atleta de 33 años precisó que esta participación en los centroamericanos posiblemente sean su último evento de ciclo olímpico.

«Sería bonito ir cerrando con unos Juegos que fueron los mismos con los que comencé (1998). He logrado ganar las cuatro ediciones anteriores en las que he estado y me gustaría ganar la quinta corona, ganarme esa medalla para Venezuela», aseveró.

Díaz actuará en el Campeonato Panamericano, a efectuarse del 28 de mayo al 1 de junio en Lima, Perú. Luego, a finales de agosto afrontará una de las paradas de la Liga Premier, en Okinawa. En septiembre intervendrá en el Open de Alemania, para finalizar en octubre con el Open de Austria.

Con estos eventos cerrará su preparación antes del Campeonato Mundial, a celebrarse del 5 al 9 de noviembre en Bremen, Alemania, cita en la cual podría conseguir su tercera corona consecutiva.

El karateca es bicampeón mundial en kata (combate imaginario con distintos adversarios y en distintas direcciones). Su primer título lo logró en 2010 en Serbia y el segundo lo consiguió en París Francia en noviembre de 2012.

“Hay un poquito de interés por ese tercer título seguido. Lo han logrado dos personas, el japonés Tsuguo Sakumoto y el italiano Luca Valdesi. Ellos dos son los únicos que lo han hecho de manera seguida. Hay ese interés en igualarlos y ¿por qué no?, superarlos”.

Díaz, actual número uno del mundo en kata masculino desde 2010, precisó que fue difícil llegar a la cima, pero más complicado es mantenerse cuando atletas que le pisan los talones quieren bajarlo del pedestal.

«Mucha gente piensa que ya que estás ahí y eso te puede ayudar a ganar, a que sea más fácil, pero si no lo respaldas con un entrenamiento, con una buena preparación, hay mucha gente que viene subiendo», enfatiza.

«También a nivel mental tienes que enfocarte porque tienes el riesgo de confiarte, de descuidarte, de decir: ya estoy aquí en el primer lugar, y de repente viene esa gente, con esa hambre que venía uno cuando quería llegar ahí. Es no perder ese deseo, esa motivación que uno siempre tenía para hacer las cosas, en ese me enfoco ahorita, en la preparación mental, mi sueño es defender la corona mundial y lograr un tercer titulo seguido, es tratar de visualizarlo, como si fuese la primera vez que iba a buscarlo».

Díaz además ha competido en la categoría adulta del kata en panamericanos desde el año 1998 y en 1999 alcanzó su primera dorada. Luego, desde el 2003 al 2006 volvió a titularse de manera consecutiva, una hazaña que consiguió a partir del 2008 hasta la actualidad, sumando así 11 títulos, seis consecutivos, además de una presea de plata y cuatro de bronce.

Comienzos y aporte

¿Cómo iniciaste en el karate? ¿Por qué te decidiste por esta disciplina?

Tiene que ver con mi familia, mi padre hizo karate, hizo boxeo (…) aún practica de forma amateur, el se ponía a entrenar en la casa, y lo acompañaba. Fueron mis primeros inicios en el karate, de manera informal, hacía algunos movimientos, y a los seis años ingresé a un gimnasio cerca de mi casa (La Florida) con uno de los pioneros del karate en Venezuela como fue el maestro Shoco Sato, primer maestro japonés que llegó al país.

-¿Elegiste el kata, por qué?

Para mi el karate es todo, tanto el kata (secuencia de movimientos) como el kumite (combate), a pesar que es el mismo deporte, son modalidades distintas, el kumite es más de contacto, y el kata es más un arte competitivo y eso hace que los entrenamientos sean totalmente distintos. Me gustaban muchísimos las dos vertientes, mi primera medalla del campeonato panamericano fue en 1993 en combate y a nivel juvenil manejé las dos disciplinas. Me llamaron para la selección de mayores para integrar el equipo de kata y dije ¡vamos a aprovecharla!, déjame poner mi energía en eso.

El kata es la esencia del karate, dentro del kata hay mucha filosofía, hay mucho conocimiento e historia, en el kata debe haber una intención en cada uno de los movimientos.

-¿Cómo te sientes con tu aporte al karate venezolano?

Es una responsabilidad bien grande, los niños ven como te comportas, que haces y es importante porque la idea es influir de manera positiva en todos ellos y dar un ejemplo. A veces es difícil, pero es una responsabilidad que asumo con madurez y la disfruto. Es grande cuando vas a otro país y sirves de inspiración para otras personas en el karate, que quieren ser como tú, de llegar a donde estás (…) esas cosas se pueden lograr, pero siempre debes mantener tu esencia, la humildad y ser siempre tu mismo, independientemente lo que logres.

-¿Cuál es el nivel de Venezuela?

«A nivel de continente, Venezuela se encuentra entre los primeros. A nivel panamericano estamos entre la elite del continente, a nivel mundial somos reconocidos, creo que aún nos falta cosas por alcanzar, pero ya Venezuela en el momento que va a un campeonato internacional se ve la presencia, se toma en cuenta, ya no es un país cualquiera (…) países como Francia e Italia, cuando les toca cono nosotros en alguna competencia, nos ven como un rival fuerte.

-Háblanos de tu fundación

En paralelo he ido desarrollando algunos proyectos, tengo una organización acá en Venezuela, donde damos asesoría técnica a varios dojos que están afiliados y estamos en 12 estados. En esos dojos hacemos ascensos de cinta, seminarios técnicos y clases con niños y adultos.

La idea es masificar el karate y de alguna manera compartir con los muchachos jóvenes (…) la idea es que el nivel del karate siga subiendo y buscar la unión del karate, pues existen diferencias de escuelas y estilos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.