Cancilleres de Unasur debatirán sobre Secretario del organismo y CIDH

0

(Noticias-Kikiriki).- El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debatirán este jueves y viernes sobre las modificaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la creación del Banco del Sur y la elección del nuevo Secretario General de Unasur, actualmente a cargo del venezolano Alí Rodríguez Araque.

Desde la provincia de Galápagos, en Ecuador, los cancilleres evaluarán además los resultados obtenidos por la misión del organismo en los diálogos entre el Gobierno de Venezuela y voceros de la oposición integrantes de la autodenominada Mesa de Unidad Democrática (MUD).

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, explicó que en la actividad serán presentados los informes sobre los avances de la Conferencia de Estados Parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la necesidad del cambio de sede del organismo que actualmente se encuentra en Washington, Estados Unidos, reseñó la agencia de noticias Andes.

Sobre el Banco de Sur, iniciativa que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo, el crecimiento económico y las obras de infraestructura de las naciones miembro, Patiño señaló que conjuntamente con su homólogo boliviano, David Choquehuanca, convocó a una reunión con los cancilleres miembros del organismo financiero para discutir al respecto.

Patiño informó que también se debatirá sobre la fecha de la VIII reunión del Consejo de Jefes y Jefas de Estado a realizarse en Uruguay, y el fortalecimiento institucional del bloque regional.

En tanto, para el sábado está previsto que los funcionarios participen de un acto de apadrinamiento de tortugas, evento que será realizado en el Centro de Crianza Fausto Llerena.

Denuncias ante Unasur
En este encuentro, el canciller venezolano, Elías Jaua, presentará denuncias sobre violaciones al derecho internacional por parte de voceros del gobierno de Estados Unidos, mediante amenazas permanentes de aplicar sanciones o legislar sobre el Estado venezolano.

Estas denuncias también serán presentadas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

También, Jaua solicitará al consejo de ministros de Relaciones Exteriores de la Unarsur que se convoque un Consejo Presidencial de esta instancia para el mes de junio, para presentar pruebas sobre la participación de sectores de la ultradercha de Venezuela y de Estados Unidos en el golpe de Estado que se promueve contra el país.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.