Biblioteca Nacional ofrece exposición de obras de García Márquez

0

Biblioteca Nacional ofrece exposición de obras de García Márquez

(Noticias Kikiriki).-El Gabo llegó a nuestro país para quedarse. Fue un gran amigo de Venezuela y de los venezolanos; hechos fortuitos lo trajeron a estas tierras en diciembre de 1957, cuando era un simple reportero, y de aquí no lo dejamos ir más.

“El cuerpo humano no está hecho para los años que uno podría vivir”; esa frase publicada en “Del amor y otros demonios”, fue una suerte de premonición de que “El Gabo” viviría para siempre; y así será a través de sus textos periodísticos, sus obras literarias, documentales y fotografías, muchos de los cuales se preservan en la Biblioteca Nacional de Venezuela.

A un mes de su partida, la Colección Bibliográfica Contemporánea, le rinde un merecido homenaje, mostrando al público en general, diversas piezas de este insigne representante del “Boom” latinoamericano, el tercero en recibir el Nobel de Literatura y el segundo en recibir el Premio Rómulo Gallegos, por su novela “Cien años de soledad”. Libros, textos periodísticos, fotos y discursos, se pueden apreciar a partir de hoy y hasta finales de junio, en su sala de consulta.

Rebeca Cuenca, jefa de dicha colección expresó: “Con esta pequeña pero muy sentida exposición, la Biblioteca Nacional se une al homenaje póstumo que se está haciendo internacionalmente a un gran representante de las letras latinoamericanas, en ese sentido hemos querido destacar algunos artículos de prensa que Gabriel García Márquez escribió cuando estuvo en Venezuela, y trabajó como reportero de las Revistas Elite, Momento y fue editor de Venezuela Gráfica”.

Más allá del escritor laureado, Cuenca insistió en que habían tratado de presentarlo en sus diferentes facetas; ya que siempre se mostró como una persona sencilla y humilde, que durante su estadía en nuestro país se sintió como un venezolano más; que a través de su literatura reflejó siempre la realidad de nuestros pueblos y reconoció nuestros valores de identidad. Y así mismo lo presentó el Comandante Eterno Hugo Chávez, a través de una de sus tantas anécdotas que se recogen en los Cuentos del arañero.

“Estuve esta madrugada hasta tarde con Gabriel García Márquez. Me ha regalado este libro, “Vivir para contarla”, tremendo regalo. Aquí recoge toda una vida, desde su niñez. Dice que cuando era niño ya era contador de cuentos, inventaba cosas y se ganó la fama en su familia de ser adivino. Es el realismo mágico en su máxima expresión. No hay nada como la lectura para meterse en el mundo de lo real y también de lo mágico, de lo maravilloso y sobre todo novelas como ésta, de un hombre que ya es leyenda…”

Memoria viva del pueblo venezolano

Por su parte, el poeta Gabriel Saldivia, encargado de realizar la presentación de la exposición, luego de hacer un recorrido histórico desde los primeros novelistas hasta llegar al Gabo, habló sobre el oficio del escritor apoyado en el artículo “Desventuras de un escritor de libros” del propio García Márquez, en el que dice:

“Personalmente, creo que el escritor, como tal, no tiene otra obligación revolucionaria que la de escribir bien. Su inconformismo, bajo cualquier régimen, es una condición esencial que no tiene remedio, porque un escritor conformista muy probablemente es un bandido, y con seguridad es un mal escritor… Se es escritor, simplemente como se es judío o se es negro. El éxito es alentador, el favor de los lectores es estimulante, pero estas son ganancias suplementarias, porque un buen escritor seguirá escribiendo de todas maneras aún con los zapatos rotos, y aunque sus libros no se vendan…”

Lo cual por fortuna no fue su caso, los libros del Gabo se vendieron siempre muy bien, y en su mayoría fueron traducidos a varios idiomas; así lo evidenció Mohamed Salem Daha, embajador de la República Saharaui quien se encontraba entre los presentes, y se declaró como apasionado lector de García Márquez, a quien describió como uno de los principales artesanos de las letras hispanoamericanas y expresó su complacencia por la iniciativa de la Biblioteca Nacional de Venezuela de divulgar su vida y su obra. La muestra podrá ser apreciada a partir de hoy en el nivel AP-0 del edificio de los servicios, en el Complejo Cultural Foro Libertador; y como dijera el líder de la Revolución Bolivariana:

“… Desde aquí mi recuerdo, la admiración de este pueblo a Gabriel García Márquez, sus “Cien Años de Soledad”, su Laberinto, su General y su Coronel, su Macondo y sus mariposas amarillas y ahora “Vivir para contarla”, maravillosa novela, maravilloso ser humano el Gabo, que Dios lo cuide para siempre”. (Cuentos del arañero Hugo Chávez Frías, pp 191).

Parroquia Altagracia. Final de la Avenida Panteón. Complejo Cultural Foro Libertador. Cuerpo Administrativo. Nivel AP-3. Oficina de Comunicación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.