(Noticias-Kikiriki).- Para muchas personas la simple idea de pincharse con agujas en busca de mejorar una enfermedad o para aliviar un dolor puede sonar poco tentador, e incluso parecer una especie de tortura. Sin embargo para otros la acupuntura ha sido la manera de buscar un tratamiento alternativo a la medicina convencional.
La acupuntura es una terapia curativa usada en la medicina china tradicional. Se utilizan “unas pequeñas agujitas que se insertan en unos puntos específicos ubicados en el cuerpo para tratar determinadas patologías” explica la licenciada Carmen Medina experta en acupuntura con 15 años de experiencia, “estos puntos quedan en sendas de energía llamadas meridianos, los tratamientos de acupuntura se diseñan para mejorar el flujo y equilibrio a lo largo de estos”, agregó.
Esta terapia alternativa a la medicina tradicional puede utilizarse para el tratamiento de distintas enfermedades. “Hoy en día la acupuntura no tiene límite en sus tratamientos, se puede utilizar para tratar los dolores, el estrés, la infertilidad, la obesidad, el síndrome de ovarios poliquísticos, la hipertensión arterial, la diabetes y otras” comentó la licenciada Medina.
Trabajando la energía, al mismo tiempo que la patología por la que el paciente asiste a la terapia, se estará abarcando todo el cuerpo. Muchas veces los pacientes sienten mejoría en una afección que no se está tratando específicamente y esto es debido a que la energía del cuerpo en su totalidad ha mejorado.
¿Cómo se usa?
El acupuntor selecciona los lugares específicos para estimular, basándose en los desequilibrios de la energía.
El paciente, la mayoría del tiempo, debe estar acostado boca abajo o boca arriba. Se insertarán las agujas, debidamente esterilizadas, en los puntos seleccionados, se puede sentir un pequeño hormigueo o entumecimiento.
Estas deben aplicarse de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, de adelante hacía atrás e ir penetrando la aguja con más o menos profundidad según la enfermedad que se esté tratando.
Las agujas deben durar en el cuerpo de 20 a 45 minutos, dependiendo el tipo de tratamiento de acupuntura que se esté realizando.
Algunas de las patologías en las que se puede utilizar la acupuntura son:
– Vómitos del embarazo
– Dolores articulares y musculares
– Estrés
– Dolores cervicales, vértigo y contracturas
– Deshabituación al tabaco
– Hipertensión
– Alteraciones digestivas: estreñimiento, colon irritable, etc.
– Impotencia, eyaculación precoz
– Dolores de cabeza
– Infertilidad
– Obesidad
– Problemas de la columna vertebral
– Problemas respiratorios, alergias