Los “precios justos” llegaron al pescado: ferias lo expendieron con hasta 70% de descuento

0

(Noticias-Kikiriki).-  Con motivo de la Semana Santa, miles de venezolanos apuestan a la compra de pescados y diversos productos del mar para cumplir con la tradición cristiana de honrar a Dios por medio del ayuno de carnes rojas y blancas.

Los precios de los productos pesqueros reportaron este año un aumento promedio entre 100 y 200%, en comparación con el mismo periodo de 2013, lo hizo cuesta arriba su compra.

No obstante, una buena opción resultó la Feria Socialista del Pescado, iniciativa del Gobierno Nacional. Está feria se realizó desde el 19 de marzo hasta este miércoles 16 de abril, en los distintos operativos de la red Mercal “a cielo abierto” que se realizaron en el país.

“Esta feria no tiene ningún tipo de subsidio, está hecha para vender a precios justos y para cubrir los costos de reposición, cubrir gastos de transporte y producción de los pescadores. Estos son los precios justos que permiten compensar toda la cadena desde la pesca, hasta el procesamiento, transporte y otros”, informó el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, en marzo pasado cuando activó los operativos de venta.

El ministro detalló que con todo y la reducción del subsidio los precios están entre 25% y 70% más baratos que en el mercado privado y que en las pescaderías de los mercados municipales.

El equipo de Noticias24 realizó este miércoles un recorrido por la Feria del Pescado que se instaló en la estación “5 de Julio” de Cabletren de Petare, y consultó con los usuarios sobre el alto costo que han alcanzado estos productos y cómo conseguirlos.

Andrés Yaraure indicó que estas iniciativas del Gobierno han representado una ayuda para el pueblo, ya que muchos padres de familia no cuentan con los recursos necesarios para comprar los productos a los costos que se ofrecen en los comercios de la red privada.

“Si uno va a una pescadería normal, lo más barato que podría conseguir es la sardina o el bocachico que se consigue entre 150 o 200 bolívares, mientras que en estos operativos se puede conseguir el mismo pescado a menos de la mitad de precio de la calle”, comentó.

El titular de Agricultura y Tierras, Yván Gil, precisó que en esta feria el kilo de atún aleta amarilla se vendió en 85 bolívares, 58,74% por debajo del mercado privado, que lo comercializa en 206 bolívares.

Los calamares enteros se vendieron en 100 bolívares en las ferias socialistas, mientras que en los mercados privados se expende en 179 bolívares. El kilo de carite en rueda en 130 bolívares, el dorado en rueda en 100 bolívares y el camarón en 120 bolívares. La sardina se vendió en 10 bolívares, el bagre en 50, el jurel en 115 bolívares y el corocoro en 80 bolívares, mientras que en las pescaderías privadas se comercializa a 128 bolívares.

Luis Bernardo Acevedo, también usuario de la feria socialista, confirmó que “hay mucha diferencia entre los precios de los locales comerciales privados y los de los operativos que organiza el Estado”.

Además, agregó que en los supermercados privados “no se consigue ningún producto, mientras que en los operativos a cielo abierto se consigue de todo y a un precio accesible para la clase popular. Por ejemplo, el atún está en 560 bolívares por kilo en los establecimientos privados mientras que aquí lo conseguimos en 200 bolívares el kilo, y todos los artículos están en un 80% más bajos que los supermercados privados”.

“Estos operativos son muy buenos porque uno que no tiene para comprar ahorra muchísimo.Los precios en la calle están elevadísimos y casi que no se puede comprar. Siempre se tiene que esperar los operativos que monta el Gobierno para uno poder comprar lo necesario para la casa”, expresó Niorka Perdomo.

Por su parte, Manuel Marrero señaló que con al menos 500 bolívares “se puede comprar de todo en los operativos del Gobierno”, mientras que con la misma cantidad sólo se puede comprar un kilo de pescado en un supermercado privado.

895 toneladas de pescado se distribuyeron

Tibisay León, viceministra de Pesca, informó este miércoles que a través de la Feria del Pescado se han distribuido 895 toneladas de pescado en el territorio nacional y se ha consolidado la disminución del 60% de los precios de este rubro, en comparación con la red de supermercados privados.

“Por ejemplo, el atún se consigue aquí en 85 bolívares por kilo y en mercados fuera de acá se consigue en 220 bolívares por kilo, lo que representa un ahorro del 61,36%. Eso es necesario que el pueblo lo sepa”, comentó.

Puntualizó que más de 2.000.000 de personas se beneficiaron de estos operativos. En total, se realizaron 821 jornadas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.