Noticias kikiriki

Carabobo tendrá nueva constitución antes de fin de año

Para fines del 2023 se tiene previsto la sanción de la Constitución del estado Carabobo, así lo indicó el presidente del parlamento regional, Alexander Suárez quien además aseguró que la normativa estará correlacionada con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

“En términos formales es una reforma total de la Constitución del estado Carabobo. No es nueva, porque ya existe una constitución. Desde el punto técnico y legal, presentamos una propuesta de reforma total porque la actual no cumple ni está actualizada a las realidades de los carabobeños. Enmarcado primero que, nosotros tenemos una Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que fue aprobada en 1999 y entró en vigencia en el 2000 y que establece mecanismos para que las leyes, constituciones o reglamentos se fuesen reformando. La constitución de 1991 de Carabobo entra en una deuda con la adaptación a la de 1999. Esta es la primera razón de la reforma. Luego en el 2002 fue sancionada la ley orgánica de los consejos legislativos que en su artículo 48 ordena a todos los consejos legislativos que deben trabajar en materia de reforma constitucionales para adaptarlas a la de 1999. Hay una deuda de más de 30 años en materia constitucional. Hay deficiencias en los derechos civiles y derechos humanos. Anteriormente no les importaba la defensa de la familia, de los niños, de la mujer, la protección del medio ambiente, ni la defensa de las personas con discapacidad. También vemos con preocupación que no hay ley que vincule al Estado con la ley del Poder Público Municipal. En la nueva constitución, si hay vinculación respetando la competencia. Esto tiene que ver con la ley que aprobamos hace poco, la armonización tributaria donde existe un equilibrio con las tasas, actividades económicas porque existe desigualdad en algunos municipios con respecto a eso. También desarrollamos en esta constitución, los poderes para la defensa y protección de la ejecución de recursos. Ampliamos los poderes del Consejo Legislativo para una mayor fiscalización, contraloría y acción de la ejecución de proyectos y recursos del Estado. Asimismo, le damos mayor amplitud en la facultad para visualizar nuevos campos de desarrollo y recaudación y potencialidades que tiene la región por ejemplo el turismo. Con la capacidad que tiene el estado Carabobo, podemos hacer acciones para mejorarlas. El tema agrícola y pecuario tiene esa potencialidad también. Le damos fortaleza al acuerdo con la ciudad de Shangai en China y el estado Carabobo. Esta constitución va a dar garantía para invertir y que se tenga las condiciones de esa inversión”.

– ¿Se ha hecho consultas en diferentes municipios del estado Carabobo?

– Se ha hecho varias presentaciones donde se hicieron consultas y ahora vamos al debate público porque entra en discusión en la cámara legislativa. Resaltamos también la ampliación del poder público, ejecutivo y legislativo, también incorporamos el tema del poder popular. Es una de las pocas constituciones que va a tener un capítulo dedica al poder popular, donde se le da el reconocimiento a las comunas, a los consejos comunales. Esto viene amarrado a que este tema tiene siete leyes orgánicas que así lo establecen para su desarrollo. Como todo defensor de la institucionalidad también ampliamos el poder a la Procuraduría del Estado que cumple con el derecho a la protección y defensa de cada uno de estas entidades para que se hagan respetar los derechos de los carabobeños. También establecemos la novedad con la cercanía para la legalización con las Zonas Económicas Especiales. Hay unos artículos para darle validez y funcionabilidad para las transacciones digitales. Hemos estudiado esta propuesta con las universidades como la Arturo Michelena, Páez, Unefa, Universidad de Carabobo, Colegio de Abogados, Cámara de Comercio, Fedecamaras, Cámara de Industriales, Administradores, Iglesia Católica, Iglesias diversas, historiadores y sociedades bolivarianas, consultores jurídicos, cámaras municipales y ahora con la segunda fase queremos llegar a las 38 parroquias del estado Carabobo. Tenemos una meta ambiciosa que a través de una campaña comunicacional por las redes sociales e interacción podamos recibir aportes positivos y negativos si es que están bien fundamentadas.

– ¿Para cuándo se dará el ejecútese?

– Se hará entrega formal a la secretaria de cámara esta semana y presentar en plenaria y cuando se apruebe el primer artículo, entra en debate y haremos un cronograma. Antes del 15 de diciembre deberemos tener aprobada y luego sancionada por el gobernador Lacava que fue una propuesta de él esta constitución.

Salir de la versión móvil