Noticias kikiriki

Es Ahora o Nunca

Aunque no estamos frente a una guerra armada y bélica en este continente, no es igual en otros territorios, hemos aprendido que las guerra ahora no son solo con misiles y bombas, hoy podemos ver como existe una guerra comercial en el planeta, unos defendiendo y tratando de expandir su modelo dominante y tradicional, y por otro lado vemos como grandes países proponen y promueven la multipolaridad económica y financiara, muy alejadas de ser modelos económicos Socialistas, pero que si representan en este momento una alternativa importante contra el modelo dominante hegemónico. El punto es que, si hay una guerra mundial, Pero esta guerra, así como no es armada hasta el momento por estas tierras, es política, económica, social y sobre todo Cultural. incluso se llega a decir por muchos medios que esta guerra inclusive es biológica, lo que la hace mucha más peligrosa aún. Podemos decir que estamos en guerra en el mundo entonces, y sin mencionar actores específicos aun, ya sabemos de quienes y de que estamos hablando.

 

El modelo tradicional, que permite que pocos y minúsculos grupos elitescos, inclusive unas cuantas familias dominen y exploten a la mayoría de los habitantes del planeta, es el modelo del capitalismo, representado por el imperialismo, es un modelo voraz, que arrasa con todo, que coloca en primer lugar las riquezas, las ganancias, el poder, la dominación, antes que al propio ser humano. Este modelo está en Crisis, por un lado por el levantamiento de las voces de los pueblos que se han venido sumando a un movimiento que hoy levantan miles de banderas de luchas particulares, pero que se unifican y coinciden contra el imperialismo, por otro lado tenemos a potencias como China y Rusia quienes, además conjuntamente con otros países de relevante importancia geopolítica, se niegan a seguir en la jugada comercial imperial, y colocan sobre la mesa otras alternativas financieras para el mundo. Que el capitalismo hoy esté en crisis, lo hace más peligroso, esto no lo podemos perder de vista, pues siempre debemos detectar como este modelo sin querer, lo reproducimos por costumbre y por el constante bombardeo ideológico que recibimos atreves de los medios masivos y el marketing digital.

 

Ahora bien, es necesario que nos hagamos una interrogante: ¿cómo podemos avanzar en medio de la guerra que acabamos de describir? en medio de un proceso progresivo de reactivación de la economía después del golpe de la pandemia del Covid 19, con la amenaza del capitalismo salvaje tratando de sobre vivir y llevándose todo por el medio, todo esto si lo pensamos bien nos abre la oportunidad de hacer las cosas distintas a como las veníamos haciendo, es el “Ahora o Nunca”.

 

La pandemia reseteo la economía, la cotidianidad, la educación, muchas cosas, eso nos permite reiniciar la Sociedad, entonces hay que hacerlo. El conflicto Ucrania Rusia, desvía por un momento la atención del gran hegemon, para otro continente, hay que aprovechar la coyuntura, el ascenso de los gobiernos progresistas y el retroceso del neoliberalismo en este continente también pintan muy buenas oportunidades para los pueblos, para las comunas y los movimientos sociales que nos dedicamos a producir, tanto alimento, servicios, como dignidad popular.

 

El “ahora o nunca” debemos anotarlo en nuestra agenda concreta de acción (ACA), y debe ir acompañado de varios ítems que, para cerrar, me voy a permitir listar desde el enfoque de Juventud Rebelde, Movimiento Social en el que milito:

 

Salir de la versión móvil