Noticias kikiriki

Cenal concluye ciclo Talleres a la carta, vía streaming

El Centro Nacional del Libro, dirigido por Raúl Cazal a través de su gerencia Estratégica, informa sobre la culminación de su tercer ciclo de talleres literarios “Talleres a la carta” en todo el país, a través de los cuales han promovido la lectura y la escritura por toda Venezuela en tiempos de pandemia

Yris Villamizar, gerente de Estratégica nos informa: “Esta iniciativa del Cenal se desarrolla como parte de la oferta de capacitación a distancia que brinda la institución ante la cuarentena por el covid-19, concebida dentro de las actividades del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell”.

A partir de encuentros académicos vía online, los participantes lograron pasearse por diversidad de temáticas, con profunda valoración del lenguaje, a través del desarrollo de 15 talleres, con sesiones de una a tres horas explorando diversos géneros literarios. Este ciclo contó con participación directa de 136 personas de distintas latitudes.

Para ello, el Cenal contó con la experiencia y labor docente de los facilitadores Julián Márquez, Ximena Benítez, Simón Zambrano, Mirla Alcibiades, Natacha Moreno, José Gregorio González, Cristina Molinatti, Miguel Mendoza Barreto, Omaira Forero, Eleazar Jiménez, Isaac Morales, Maryuri Goicochea, Carlota Martínez, Irma Godoy y Álvaro Pacheco quienes, desplegados por todo el territorio nacional, indagaron en los géneros de narrativa, poesía, crónica, teatro, reseña y promoción de lectura.

HABLAN LOS TALLERISTAS

José Gregorio González Márquez, escritor venezolano, investigador y docente, que forma parte del grupo de faciltadores de esta propuesta, nos expresó: “Los Talleres a la Carta se constituyen en un espacio predilecto para abordar la literatura desde diversos ámbitos. Ante la presencia del covid-19 esta propuesta permite recibir vía online formación, orientación e intercambio de saberes.

También resaltó que “el uso de las tecnologías y de nuevas herramientas, en función del conocimiento y el abordaje de las temáticas literarias, combate el ocio que pueden generar los días de cuarentena. Y los talleres se perfilan como una alternativa fundamental para darle apoyo, entretenimiento y conocimiento a quienes participan en ellos”.

CÓMO ACCEDER A LA EXPERIENCIA

El público interesado en conocer la experiencia de Talleres a la carta, puede consultarla a través del canal de Youtube del Cenal, sitio donde se han subido distintas sesiones de trabajo de los talleristas para el disfrute del público interesado en una experiencia que espera multiplicarse entre los amantes de la lectura y la escritura.

Desde Talleres a la carta el Cenal invita a los participantes y al público en general a que descarguen, lean y compartan El Credo de Aquiles Nazoa. Visión y Pasión por Earle Herrera (2020), texto pilar del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, disponible en la página web www.cenal.gob.ve.

De igual forma, el Centro Nacional del Libro se encuentra en la fase preparativa de la Filven 2021, que rendirá homenaje a José Vicente Rangel y al escritor Vladimir Acosta y Talleres a la carta forma parte de las acciones que promueven tan magno evento.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, esta institución invita al público a suscribirse en su página web, visitando filven.cenal.gob.ve y a seguir sus redes sociales en Twitter/cenal_ve, Instagram/cenal_filven y Facebook/cenalfilven, @cenal@mastodon.social y en Youtube/Cenalfilven, para mantenerse al día con sus actividades.

Salir de la versión móvil