Uno de los aspectos fundamentales en que el Gobierno está centrando sus esfuerzos, es en dar el mayor apoyo posible a los nuevos emprendimientos como bastión fundamental para contrarrestar los ataques de la guerra económica y generar empleos y riquezas para el pueblo venezolano.
El capitalismo centró sus esfuerzos en quebrar la resistencia del bravo pueblo de Bolívar, disminuyendo de manera abismal su capacidad de producción y su capacidad de consumo, para de esta manera, sumir en la pobreza al venezolano.
La Asamblea Nacional, a través de la Sub Comisión de Economía Digital y Nuevos Emprendimientos, para salirle al paso a las criminales políticas imperiales, se encuentra trabajando en un novedoso instrumento jurídico como lo es la Ley de Nuevos Emprendimientos y Economía Digital, la cual ya fue aprobada en primera discusión y se encuentra ahora en ese proceso democrático de consulta pública.
Así lo refiere la Diputada América Pérez, vicepresidenta de la Sub Comisión de Economía Digital y Nuevos Emprendimientos para quien con este instrumento se pretende hacer frente a la crisis creada tanto por la pandemia, como por la guerra económica a la cual está sometida nuestra nación.
El Estado venezolano, con este instrumento pretende dar respuesta a dos grandes temas, el desarrollo de la economía digital que tiene que ver con el afianzamiento de la criptoeconomía, el desarrollo de nuevas tecnologías digitales, las grandes plataformas electrónicas como forma de manejo de inversiones no tangibles o a través de sistemas electrónicos y darle impulso al Petro como forma de comercialización creado por el gobierno venezolano.
Otro aspecto fundamental de esta propuesta de ley es desarrollar las capacidades creativas de emprendimientos económicos de las familias, de las asociaciones y de las individualidades, para colocar nuestro país a la par de las grandes economías mundiales.
Esta ley además se propone fortalecer los procesos económicos de Venezuela, por supuesto, de la mano con nuestras mujeres, con nuestros hombres, con jóvenes, enfocados siempre en salir adelante y en la recuperación real del ingreso económico de nuestro pueblo.
Para la legisladora, este proyecto de ley toma en cuenta las distintas áreas y formas de producción en todo el territorio nacional y va abrir las puertas a todo emprendedor que decida participar para generar más desarrollo, más empleos.
De igual manera refiere la parlamentaria, que esta ley viene a trabajar en conjunto con la ley de zonas económicas especiales, ambos instrumentos vienen a transverzalizar la actividad productiva con lo formativo y lo educativo a manera de impulsar y proteger la recuperación de la economía, del ingreso familiar, del salario del trabajador pero también de la inversión del empresario, del comerciante o del emprendedor.
Ley anticorrupción debe ser sancionatoria y persuasiva
De manera unánime, la Asamblea Nacional aprobó el Proyecto de Ley de Reforma del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley contra la Corrupción, a fin de adaptar dicho instrumento jurídico para enfrentar con mayor eficiencia esta práctica que se ha venido convirtiendo en un mal dentro de las estructuras de administración pública.
Indicó el presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN, diputado Alexis Rodríguez Cabello, los motivos para adelantar la mencionada reforma parcial del Proyecto del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley contra la Corrupción, a fin de colocar este instrumento jurídico a la realidad venezolana.
“Primero, es cierto que es necesario un régimen sancionatorio que actúe incluso para evitar caer en la tentación de corromperse, pero debe ser fuerte para no solo impedir el delito sino que tenga efecto de persuasión. Luego está el tema mencionado, coincidimos todos en garantizar una cultura más que una educación. Más allá de esta ley, hacer posible desde niños que se adquiera esa cultura contra la corrupción”, indicó el parlamentario.
Por otra parte, el diputado Luis Eduardo Martínez, refirió que la oposición apoyará dicha propuesta del proyecto de reforma de la Ley contra la Corrupción, destacando que “nadie llega a gobernar, queriendo hacerlo mal”.
Aclaró Cabello, que la República es Bolivariana, y que no es un simple calificativo, sino que lleva toda la carga histórica del Libertador Simón Bolívar en relación a la libertad, a la independencia y al respeto del erario público. TMH