Noticias kikiriki

Centro por la Paz y la Vida promueve cursos de artes y oficio para la Familia

 Mariella Alzualde 

Los jovenes se han hecho presentes en los cursos de Artes y Oficios ofrecidos por Atención a la Familia, dirigida por Juan José Moreno, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Popular, encabezada por Vanessa Machado, para formarse en una actividad socioproductiva que les permitirá ganarse la vida en una actividad que les gusta y les abre la oportunidad de tener su propio emprendimiento.

Así observamos a un nutrido grupo de jóvenes, varones y mujeres, que optaron por cursar barbería con el facilitador David Padrón, quien en la bienvenida les habló de la importancia de valores como la solidaridad, el compañerismo, la responsabilidad, y el hacer las cosas bien.

Seguidamente se refirió a aspectos puntuales del curso:
*Los participantes con tres o más inasistencias no recibirán el certificado. Asimismo, los barberos deberán participar y colaborar en las jornadas sociales planificadas por la institución para brindar atención a las familias que lo requieran.

*Se puede repetir el curso si se quiere estar mejor preparado. No se le dará certificado a alguien que no sepa afeitar y dé lugar a comentarios que pongan en duda el profesionalismo del facilitador tales como «ese profesor es chimbo», «No sabe nada», etc.

*Horario: Los martes y miércoles. Hay dos grupos: De 8.00 AM a 10.00 AM, los participantes del básico que comienza de cero, y de 10: 00 AM A 12 M, los del intermedio que aspiran mejorar detalles en el corte del cabello de los caballeros, las técnicas con las tijeras, la limpieza de los cortes con la hojilla, etc.

* Los participantes deben llevar su modelo, si no lo hacen, se pierde el día.

*El Kit de trabajo: Una (1) máquina de cortar cabellos, una (1) tijera de barbería, una capa. Se puede elaborar con una tela suave. Un (1) peine plano con medidas, un (1) cepillito con celdas suaves o brocha para sacudir (limpiar) y evitar que el cabello se pegue al rostro o al cuello por el sudor, a medida que se pasa la máquina por la cabeza, un rociador de agua. Los participantes del nivel medio deben tener una tijera grafilada o navaja. En las sesiones se trabajará en grupo de dos (2) para que se ayuden mutuamente durante los tres meses que dura el curso.

* No está permitido asistir a clases en chancletas o con pantalones cortos.

* El facilitador hizo una demostración del uso adecuado de la máquina de afeitar, del cómo borrar la raya del corte y la limpieza del mismo.

En el desarrollo de la sesión, estuvieron presente  la comisionada agregada de la Policía de Carabobo, Nakary Fernández, del dispositivo de seguridad Fundaniño Sur, que presta sus servicios en el Centro, en visita realizada al curso aludió a la importancia de acatar las normas de bioseguridad para evitar la infección y propagación de la covid-19.

Por su parte, Jesús Quevedo, facilitador del curso de Reparación de Aparatos Eléctricos explicó al grupo los lineamientos generales y los contenidos a desarrollar y en la segunda sesión de aprendizaje hizo una demostración sobre la reparación de una bobina de ventilador y luego lo hizo cada uno de los participantes. En tanto, que la coordinadora de Artes y Oficio, Yaneth Ortega, aclaro algunas inquietudes sobre los certificados. Sin duda alguna, no hay nada más placentero que el aprender.

 

Salir de la versión móvil