El municipio Los Guayos se vistió de júbilo hoy para celebrar el día
de su Santo Patrono, San Antonio de Padua, y por el su 311º aniversario de su elevación a
parroquia eclesiástica, a través de una eucaristía y el tradicional Baile del Tamunangue.
“Estamos orgullosos de ser guayenses, tenemos que sentirlo así porque muchas cosas positivas
están ocurriendo acá, pese a la pandemia y a las dificultades hay una transformación palpable en
el municipio. Aquí seguimos trabajando, como siempre lo ha hecho este pueblo tan noble. En este
día tan especial, le pedimos a San Antonio su bendición para seguir luchando por una mejor
calidad de vida para todos los guayenses”, afirmó el alcalde Miguel Burgos.
Recordó que gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Rafael Lacava se ha
logrado desarrollar un arduo trabajo en la entidad como la rehabilitación integral de los
ambulatorios del Casco Central y de Las Agüitas, la construcción del Hospital Pediátrico, el Sistema
de Emergencia Los Guayos (Semgua), la iluminación del municipio a través del Plan de Alumbrado
Los Guayos Te Quiero, la rehabilitación integral de comunidades, espacios deportivos y
recreativos, la construcción de parques como Los Jabillos y el Metropolitano, entre muchos otras
labores de envergadura que son motivo de celebración en un día como hoy.
El alcalde asistió a la misa realizada en la Iglesia San Antonio de Padua en el casco central de Los
Guayos, una de las más antiguas de Venezuela, oficiada por el párroco Luis Padrón, quien
agradeció su presencia, su trabajo y recordó el importante papel que tienen quienes asumen
responsabilidades frente a la sociedad de ser justos emulando las acciones del Santo Patrono.
“No veamos a San Antonio como un ser divinizado, inalcanzable. Veámoslo como el hombre de
Dios y caminemos por el camino de la verdad, de la justicia, trabajemos por el bien de los demás”,
enfatizó Padrón, quien también expresó su júbilo por este día tan especial, acoto Burgos
Tamunangue para celebrar
Tras la celebración religiosa, se realizó un homenaje cultural para festejar el día del municipio, a
través del Baile del Tamunangue, a cargo de la Fundación Gajillo, que cuenta con 31 años de
tradición en Los Guayos.
El director de la agrupación, Daniel Muñoz, afirmó estar feliz de llevar esta manifestación en un día
tan especial como hoy porque al pertenecerle a San Antonio y a los pueblos que lo tienen como
patrono, se honran sus memorias cada vez que se danza.
“El Tamunangue refleja nuestro vivir, esa manera de cantar, de hacer sonar el tamunango, el
tambor, los instrumentos de cuerda; es una forma de hacernos recordar que tenemos que seguir
vivos y enfrentar todo lo que se nos venga”, expresó Muñoz.
Por su parte, Johana García, directora de Cultura de la Alcaldía, señaló que pese a la pandemia y
las dificultades sigue siendo un día de júbilo para los guayenses que siguen apostando por el
desarrollo del municipio.
“Nosotros somos el cambio, Los Guayos avanza, lo vemos en obras públicas, en sus calles,
alumbrado, trabajadores de la limpieza aportando, en infraestructura, crecimiento comercial, con
la ayuda de Dios y San Antonio y las autoridades municipales lo que soñamos lo haremos
realidad”, aseguró García.
No es poca cosa crecer en medio de tantas adversidades como lo está haciendo el municipio Los
Guayos, que gracias a las políticas de la gestión del alcalde Miguel Burgos, con un importante
apoyo del gobernador Rafael Lacava, le están cambiando la cara a la entidad, convirtiéndolo en un
polo de desarrollo económico y social en el estado Carabobo.