Atilia Cortez Cañadas
CNP:19962
En esta tercera entrega de reportajes enmarcados en junio mes del Periodista venezolano, conoceremos el trabajo que desempeñan los comunity manager y los influencer en nuestra región carabobeña con expansión mundial aun en tiempos de pandemia cumpliendo las debidas medidas de bioseguridad.
Es de destacar que a través de las redes sociales tanto artistas, políticos y deportistas se han dado a conocer por su talento o gestión y para tal tarea comunicacional detrás de estas figuras del acontecer público se encuentra el trabajo de comunity manager o influencers o un equipo comunicacional que, desde el Twitter, Instagram y facebook dan a conocer sus actividades a cibernautas y usuario del internet.
Con la era de la digitalización ha surgido una creciente proliferación de nuevos títulos y cargos como social media strategist, social media planner, content editor, corporate social manager, community manager, entre otros.
El mundo de internet, las redes sociales, y la manera en la que el marketing funciona en la actualidad es de una manera más avanzada, práctica y diferente. Y una de las tendencias en las grandes marcas es utilizar a los influencers para promocionar sus productos.
En esta entrega conoceremos la visión de un comunity manager y productor nacional independiente y un influencer que realizan su trabajo desde el estado Carabobo con proyección mundial
#DráculaEnLaRadio: de las Ondas Hertzianas al Twitter
Entre tanto José Guevara, productor nacional independiente (PNI) nos relató cómo nace o crea el nombre de #DraculaEnRadio, para el año de 2017 en la pasada campaña electoral para elegir gobernadores y alcaldes en aquel entonces el candidato y hoy gobernador de Carabobo Rafael Lacava, “en plena campaña, nos visitó en la radio comunitaria Vanguardia 96.7FM ubicada en el municipio Los Guayos”.
“Estábamos reunidos varios colegas comunicadores y luego de la visita de Lacava, tuve la idea porque no colocarle Drácula en la Radio a un programa que escuche el pueblo y que exprese las propuestas hoy hechos concretos de Lacava, es decir un espacio radial que pudiera atender a la gente dándoles de ahí nace toda esta idea y el nombre, ya al tercer día de la visita de Lacava a la emisora hice el primer programa como Drácula en la Radio”, acotó el PNI.
Sigue relatando Guevara en menos de 72 horas Yamileth Castilllo que para entonces era directora de la estación, “nos aprueba la sinopsis del programa y lo comenzamos a trasmitir en vivo y directo, teníamos mucha audiencia en los diversos sectores donde llegaba la señal de Vanguardia 96.7FM, en Los Guayos, Valencia, Flor Amarillo, Guacara y San Joaquín y parte de Guigue”
Fue todo un fenómeno comunicacional solo en el primer programa de Drácula En La Radio “recibíamos más 200 mensajes de sintonía de los municipios antes mencionados se trasmitía de 7:00am a 9:00am, pero era tanta la audiencia que nos extendíamos hasta las 12 del mediodía actualmente nos estamos al aire porque varios de los equipos se dañaron pero activos en las redes con la marca y hashtag #DraculaEnLaRadio” acoto Guevara.
La imagen y promoción: desde de las redes sociales
Guevara que también es comunity manager, explica que esa misma interacción de los usuarios de la radio en paralelo con las redes sociales hizo que permanezca el nombre o marca #DraculaEnLaRadio y que hoy por hoy que resalta la gestión de Lacava desde el Twitter, Facebook, Instagram entre otras, ese trabajo se difunde, gracias a los enlaces que se hace con la gobernación, las alcaldía y sus equipos de prensa un trabajo de equipo a través de imágenes, videos y noticias del Gobernador de Carabobo ya que él es muy emblemático y ejemplo en el país.
El comunity manager expresó que desde cualquier espacio de la comunicación llamase radio o redes sociales es importante tener la información precisa y “noticias en caliente o en pleno desarrollo y notaras como aumenta y se mantienen tus seguidores en las redes sociales, es mi consejo a la juventud carabobeña es que no copien y peguen investiguen la noticia y de ahí la armen de manera veraz y precisa y resultan en credibilidad de quienes la leen o siguen las redes sociales y no solo en Venezuela sino en el mundo cero noticias falsa y Fake New, además de tener las imágenes adecuadas de ahí se visualiza un trabajo comunicacional”
Aseveró Guevara recalcó la importancia de las redes sociales como una herramienta comunicacional que se desarrolla que no solo abarca a la población juvenil sino todo lo que acontece en la actualidad.
Dos Infuencers desde Guacara para el mundo
Desde el municipio Guacara del estado Carabobo conoceremos las vivencias de 2 influencer jóvenes que no llegan a más de 26 años ellos son Sergio Gamboa y Jesús Barrios mejor conocido como Castiver Demus, quienes desde hace más de 10 años aun en la adolescencia iniciaron su trabajo a través de las redes sociales.
Por su parte Sergio Gamboa expresó que “nosotros somos ser influencers con propósito es hacer visionar o dar a conocer principalmente las maravillas y hermosos espacios del municipio Guacara luego el estado Carabobo y con proyección nacional también y mundial”.
Gamboa agregó es fomentar el turismo local, regional y nacional, tenemos fotos muy emblemáticas de Guacara que gente se queda admirada de su belleza un municipio con mucha historia que contar si y además de la parte social, si ayudar a las personas a través de las redes sociales con ayudas técnicas”.
“Si es dimensionar el lado positivo de las redes sociales y aprovechar de buena manera su alcance si nuestra meta es seguir creciendo y ser un grupo de jóvenes influencer y comunity manager repito con propósito y una visión amplia del bien en común y nuestras nuestras redes sociales son @sergiogamboa y @castiverdemus ” puntualizó Gamboa
Es de señalar que estos jóvenes influencer también participan y colaboran en movimientos y misiones sociales como Chamba Juvenil, Movimiento de Recreadores, JPSUV y la Misión Árbol.