Mariella Alzualde
La educación popular como un proceso participativo y transformador fue la temática abordada en la primera sesión de estudio del curso de inducción de los aspirantes a la licenciatura, que se realiza en el Centro por la Paz y la Vida, en el sector Bella Florida, sede de Atención a la Familia, dirigida por Juan José Moreno, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social y Participación Popular, a cargo de Vanessa Machado.
En esta propuesta educativa que desarrolla el Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (Cepap), de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, coordinada por Orlando Solórzano, está dirigida a todos y todas los interesados en formarse en una carrera universitaria, bajo una novedosa modalidad, y obtener la Licenciatura en Educación Popular, con especialización personalizada. Por ejemplo, si usted domina y le apasiona el trabajo social con los consejos comunales, se puede especializar en esa área.
En el desarrollo de la jornada educativa, iniciada a las 2.00 PM, bajo la conducción de la facilitadora Belkys Borges, y aplicando la técnica de la espiral del saber. Con antelación el grupo de los ambientadores preparó el espacio con una cartelera, mensajes y críptico alusivos a la temática a tratar en la sesion de estudio (los lunes a partir de las 2.00 PM).
El grupo de expositores, en un tiempo de quince (15) minutos, habló sobre la definición de Educación Popular, basada en las experiencias prácticas de las propias personas, los aspectos fundamentales de la misma, características y la metodología (abierta, flexible, participativa, grupal, práctico y vivencial), que fomenta la participación democrática, la organización, la formación para la acción, la transformación y el cambio de la vida real y del entorno donde nos desenvolvemos.
Seguidamente, intervino el grupo de retroalimentadores, que en diez minutos, reforzaron el tema sobre la educación popular. Al culminar éste último, se inició el debate, con un tiempo de veinte minutos, en el cual todos los participantes expresaron su opinión sobre el tema. Para la próxima sesión, el grupo de sistematizadores deberán presentar el informe de todo lo ocurrido en la actividad.
Finalmente, la comunidad de aprendizaje, evaluó las fortalezas y debilidades de la jornada educativa, con «el fin de mejorar las próximas sesiones», como lo resaltó la facilitadora. Se observó mucho entusiasmo y camaradería entre los participantes. No faltó el natural nerviosismo de hablar ante un público, pero fue superado con éxito y se puso de manifiesto la solidaridad entre los compañeros del equipo. Terminada la actividad, la comunidad de aprendizaje se reunió para planificar la próxima sesión de estudio.
Todavía hay la oportunidad de inscribirse en el curso de inducción y ser parte de esta comunidad de aprendizaje. Pueden hacerlo el lunes 24 de mayo, a partir de la 1:00 PM.