Noticias kikiriki

La Educación a Distancia versus la Educacion On-Line

Atilia Cortez Cañadas         

El pasado 16 de marzo del 2020, el presidente de la Republica Nicolás Maduro decretó cuarentena social como medida de control para mitigar la propagación del COVID-19, virus que rápidamente se disemino por todo el planeta tierra. En el caso del sistema educativo venezolano, este a través de sus políticas públicas se planteó continuar las clases en todas sus etapas, inicial, básica, diversifica y universitaria, utilizando las metodologías de la educación a distancia y de la educación on-line.

Entonces como surgen las siguientes preguntas ¿Cuál es la diferencia entre la educación a distancia y la enseñanza on-line?, ¿No se desarrolla igual? No, a continuación, veremos algunas de las diferencias que claramente la define a cada metodología y que esta pandemia ha logrado que tanto los estudiantes, padres, representantes, comunidad y Estado unan esfuerzos para continuar con el periodo escolar 2020-2021.

Educación a Distancia no presencial, desde casa y con el uso del Internet

 Se puede definir la Educación a Distancia, como una modalidad educativa no presencial, que se basa en la creación y desarrollo de diversas estrategias metodológicas, medios y materiales de estudio, para establecer una relación adecuada entre quienes participan conjuntamente en un proceso educativo, pero no coinciden en tiempo o lugar. Al igual que los sistemas abiertos esta modalidad propicia y se basa en los procesos de estudio autónomo individual o grupal.

La educación a distancia tiene ya una larga historia en Venezuela y como referente desde hace años la modalidad que utiliza la  Universidad Nacional Abierta y ahora con la pandemia es aplicada todos los ámbitos de la educación es decir, desde la etapa inicial, básica, media, universitaria y  hasta la técnica profesional desarrollada el Inces, con el uso de diferentes medios y tecnologías como: la radio, la televisión, la prensa, la videoconferencia, además de  los curso en línea, el uso de la informática y redes sociales.

Por su parte la Educación On-Line: Es una metodología o forma de enseñanza que se realiza exclusivamente en comunicación mediada por la computadora. Requiere de metodologías especiales y de saber utilizar las tecnologías disponibles en internet.

 

La guía de estudio y el teléfono celular como herramientas de enseñanza

En tal sentido con el uso de guías de estudios, una monografía escrita a mano o impresas pasando hasta un mensaje de texto, de voz o video por WhatsApp son algunas de las herramientas que utilizan los docentes tanto en la etapa inicial, media y universitaria para impartir sus clases a distancia y que también los estudiantes y participantes usan a la hora de entregar asignaciones y tareas. Por lo que conoceremos la experiencia que se desarrolla en la Unidad Educativa Fe y Alegría en el municipio San Joaquín del estado Carabobo

Entre tanto María Eugenia Pesquera, coordinadora de la sección Laboral de la Unidad Educativa Simón Rodríguez Fe y Alegría del municipio San Joaquín, relató   «yo tengo16 años en la institución y caminado en este hermoso proyecto educativo del país. Donde estamos trabajando la educación a distancia a través de guías con áreas del conocimiento, donde lo primero que hicimos para organizar a los estudiantes del 6to Año, en grupos de trabajo según quienes tenia teléfonos inteligentes y quienes no «.

Pesquera resaltó que teníamos que tomar en cuenta que no todos pueden acceder o tener un teléfono inteligente y según este previo sondeo se conformaron los grupos donde existiría, aunque sea un telf. celular tarea que no es nada fácil porque no solo es la conectividad sino el acceso a este tipo de tecnología y los jóvenes se las ingenian, porque cuando les interesa algo se preocupa en conseguirlo.

Un trabajo en equipo desde el Whats APP

A la hora de colocar las asignaciones o tareas lo » hacemos por el grupo de estudio en whats app, de ahí los estudiantes, les avisan a sus compañeros de clases que no tiene celular, es decir corren la voz entre ellos, dicha información o asignación también se coloca impresa en la cartelera para que tomen nota o foto y donde el docente dice cuándo va a asistir para la asesoría en la semana de flexilizacion respetando las medidas de bioseguridad», afirmó Pesquera

Es decir, tienen asesoría constante con el docente y en la institución donde tenemos una sala de telemática donde el estudiante graba la guía y la clase en su pendrive para luego visualizarla desde el hogar. En esa semana de flebilizacion, cada estudiante es atendido de forma individual, sobre todos los que no tiene celular y quienes lo tiene también, igual reciben la información y asignaciones, además tenemos una campaña de concienciación ante el COVID-19.

«Abordamos las áreas del conocimiento que así lo establece nuestro sistema educativo y que debe recibir todo estudiante del país, los incentivamos a aumentar su autoestima y como trabajar el aislamiento durante esta pandemia que nos llevar a estar mucho tiempo en casa donde nuestros psicólogos colocan algunos enunciados emotivos tanto en los grupos como en la cartelera. Otro punto es que colocamos normativas en el uso del whats app, su conectividad, los megas y el WI-FI «, acotó Pesquera.

Estudiantes, padres, comunidad y liceo en el proceso educativo

Finalmente la docente destacó el trabajo que hacemos juntos a los padres representantes, responsables y vecinos que son muy prestos y están pendientes de las actividades y entrega de las asignaciones, tomando en cuenta que somos una escuela católica y se trabaja la espiritualidad con todo nuestro personal y más en esta pandemia, donde días recientes se impartirá el taller Pensamiento y Psicología Positiva para los estudiantes en simultaneo.

 

 

 

Salir de la versión móvil