Noticias kikiriki

Diversas formaciones imparten el Inces Carabobo en las comunidades guacareñas

En las comunidades de Valles de Yagua Ciudad Alianza y San Esteban del municipio Guacara se están desarrollando los Cursos de Elaboración y Reparación de Zapatos, Corte- Costura y Elaboración de Bolsos y Morrales, con la guía de las Maestras Técnicas Productivas ( MTP) Elsa Serrano, Magaly Casadiego, Julisca Figueroa y Maritza Parga del equipo de trabajo del Centro del Formación Socialista (CFS) Bicentenario, del Instituto Nacional de Capacitación Socialista (Inces) Carabobo.

Se pudo conocer que ante las medidas de bioseguridad para combatir el COVID-19, se establecieron diversas líneas de atención para los participantes de las diversas cursos y formación que son impartidas tanto en las sedes de los CFS DEL Inces Carabobo, en la comunidades y entidades de trabajo para los cuales se dispuso los Puntos de Asesoría Pedagógica.

Este grupo de mujeres con disposición de trabajo y compromiso resientes del municipio Guacara llevan su conocimiento en un compartir de saberes a los sectores guacareños es decir el Inces va a las comunidades, con los Puntos de Asesoría Pedagógica que se desarrollan 2 días a la semana de flexibilización

Mujeres guacareñas en formación

La MTP Elsa Serrano, explicó que en para esta ocasión participan 23 mujeres en los Cursos de Lencería, Elaboración de Morrales y Bolsos amas de casa de la comunidad San Esteban de la parroquia de Yagua del municipio Guacara, quienes “estas participantes decidieron formarse y aprender a confeccionar bolsos y de manera organizada y distribuirlos en un futuro a precios solidarios como una alternativa para combatir esta guerra económica”.

Es de señalar que el municipio Guacara pertenece al punto y circulo de acción y participación del CFS Bicentenario ubicado en el sector La Quizanda del municipio Valencia y es dirigido por el profesor José Daniel Romero jefe del centro y en la gerencia regional el profesor Yorman Rosal.

Serrano acotó que durante los 2 días presenciales de formación se llevan a cabo durante la semana flexilizada y respetando las medidas de bioseguridad “ utilizamos el tapaboca, el gel antibacterial y son clases al aire libre en los patios de algunas de las participantes y con el debido distanciamiento social, son mujeres organizadas, amas de casa, adolescentes, estudiantes y liderezas de la comunidad”.

 

 

Salir de la versión móvil