Noticias-kikirikí.- En lo que va de 2018 se han suscrito un total de 18 acuerdos y convenios estratégicos, memorandos y cartas de intención con la finalidad de avanzar hacia el desarrollo productivo e industrial de Venezuela. De esta cifra, el 61,11% (11 documentos) han sido rubricados por representantes de empresas internacionales.
Así lo informó el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, quien en entrevista destacó que el interés de estas corporaciones responde a las potencialidades que ofrece Venezuela.
«Hay empresarios internacionales deseosos en invertir en Venezuela. Están deseosos de invertir porque están convencidos de que Venezuela es viable», dijo.
Señaló que las alianzas se han establecido con empresas de Pakistán, India, Rusia, Portugal, Bangladés, China, Turquía y España, a las que se han sumado inversionistas de Corea del Sur y Corea del Norte.
Entre los convenios de cooperación destaca el suscrito recientemente con China, que comprende el desarrollo de un fondo para la ejecución de proyectos de obras en la Empresa Siderúrgica Nacional, y también el que se acordó con una empresa coreana para la producción de jeringas y el desarrollo del plan de ampliación de la gama de productos en la Corporación Venezolana del Plástico.
Arias también resaltó el compromiso del empresariado nacional, que apuesta «a la paz, a la prosperidad y que sus negocios prosperen.
«Ellos entienden que trabajando con el Estado tienen mayor viabilidad de éxito» , dijo al referirse a su participación en el encuentro realizado el pasado 1º de junio, en el que se abordaron líneas de acción conjunta para impulsar nuevos acuerdos.
Destacó que una de las alianzas estratégicas, que fue firmada precisamente con una empresa nacional, está orientada la recuperación de Salina de Araya para la producción de sal marina cruda lavada y no lavada, y el desarrollo de un complejo industrial salinero para la producción de sal para el consumo humano. Así como de la refinería de sal, industria química de cloro, la industria química para el carbonato de sodio y otros derivados de la industria salinera.
Señaló que este acuerdo busca atender la demanda nacional y avanzar en la producción para la exportación. «Es un logro importante», pues «son venezolanos apostando a Venezuela», manifestó.
Mencionó que la disposición de empresas nacionales e internacionales a invertir en el desarrollo productivo de Venezuela rompe con las campañas mediáticas que se ciernen contra el país, como parte de las acciones emprendidas por poderes imperiales para agredir la economía nacional.
Indicó que a pesar de que la realidad de Venezuela sea tergiversada dentro y fuera de sus fronteras, estas empresas reconocen las potencialidades y las capacidades productivas que ofrece Venezuela.
«Esto denota el nivel de interés por vencer la guerra económica y lograr la paz. Muchos empresarios saben que el triunfo de la paz pasa por vencer en el tema económico y ellos están dispuesto a contribuir», subrayó el ministro.