Noticias- kikiriki.- El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia de uno de los bienes naturales más necesarios para nuestra supervivencia y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.
Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua: este año, trata sobre el agua y la seguridad alimentaria.
Fue en el año 1992, el 22 de diciembre, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Resolución A/RES/47/193 en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21, instituyendo así el Día, que se celebró por primera vez el 22 de marzo del año 1993.
Desde entonces los Estados se comprometieron a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones del Programa 21.
Cabe destacar que las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día, lo que significa que se requieren de 2000 a 5000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona, y de esta forma avanzar hacia una alimentación más sostenible.
Durante los últimos siete años se han propuesto los siguientes temas:
2010: “Agua limpia para un mundo sano”.
2011: “Agua para las ciudades: responder al desafío urbano”.
2012: “El agua y la seguridad alimentaria”.
2013: “Cooperación en la esfera del agua”.
2014: “Agua y energía”.
2015: “Agua y desarrollo sostenible”.
2016: “El agua y el empleo”.
2017: “Aguas residuales (Wastewater)”.
Hoy en día existen un gran número de poblaciones a nivel mundial que no tienen acceso al agua potable lo que genera numerosas enfermedades y pobreza para más de mil 500 millones de personas alrededor del mundo.
El 70,8% de la superficie terrestre está ocupada por agua, pero tan solo un 2,5% de toda el agua existente en el planeta es agua dulce, o sea, apta para consumo. De esta, la mayoría se encuentra inaccesible en glaciares, en los polos, etc, así que tan solo disponemos para consumo del 0,5% que es agua subterránea o superficial. En la Tierra habitan actualmente 6.000 millones de personas, de las cuales, cerca del 20% viven en 50 países que carecen de este vital líquido y, siguiendo con el actual ritmo de consumo, es ya un problema capaz de generar futuros conflictos armados y que está incidiendo en el futuro de la diversidad biológica de muchas zonas del planeta.
Más conciencia ¡Ahorro el agua!
Existen un gran número se medidas que cada persona puede realizar en sus hogares y en su vida diaria para superar la escasez y ahorrar agua, como por ejemplo:
Utilizar detergentes ecológicos, sin fosfatos.
Colocar dispositivos de ahorro en duchas y en grifos.
Utilizar plantas autóctonas que necesiten poca agua.
Mantener las cañerías y tuberías en buen estado y sin goteos.
Al poner la lavadora y el lavavajillas hacerlo con la carga llena.
No mantener el grifo de agua abierto cuando no sea necesario.
Realizar una ducha en vez de un baño ahorrará 150 litros de agua.
Descongelar los alimentos a temperatura ambiente y no bajo el grifo, se ahorrará de este modo 15 litros.
En tan importante fecha para la humanidad, se realizan diversas actividades para que los ciudadanos se den cuenta de la importancia que tiene la calidad de agua y que pueda llagar a todos los lugares del mundo, también suelen realizar diversas exposiciones en las que se puede observar el deterioro de la tierra y de la población, allí donde no puede haber agua de buena calidad.
En los colegios se realizan actividades y campañas para que los más pequeños de la casa conozcan la importancia del adecuado uso del agua para su preservación.