Noticias kikiriki

Venezuela requiere se levante el boicot financiero y el sabotaje económico

Noticias-Kikiriki.- Venezuela lo que requiere en este momento es que se levante la presión y el sabotaje económico y se restablezca su derecho a comercializar, comprar y obtener líneas de crédito en el mundo para así abastecer plenamente el mercado nacional en los rubros de alimentos y medicinas.

Así se expresó este miércoles el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua Milano durante su programa Encuentro Popular número 62 que transmite el Sistema Radio Mundial, emisoras comunitarias así como por Colombeia Televisión.

Destacó el encuentro celebrado en Santo Domingo el pasado viernes y sábado con la presencia de los voceros de la oposición venezolana, los cancilleres de países acompañantes y en especial la dedicación del presidente Danilo Medina en pro del entendimiento Gobierno-Oposición.

Jaua resaltó que el debate fue arduo donde les correspondió al equipo negociador del Gobierno desmontar un conjunto matrices carentes de fuentes científicas en especial lo que la oposición llama “crisis humanitaria”.

En este sentido refirió que no se puede negar que Venezuela atraviesa una situación económica compleja, pero, el Estado Venezolano a su juicio, tiene la fuerza y la estructura para garantizar el sistema de salud, la educación y avanzar en el sistema más idóneo en la distribución de alimentos, las pensiones.

Indicó asimismo que les increparon para que les informaran sobre cuáles son las organizaciones y cuantas toneladas de medicamentos y alimentos han conseguido para desarrollar lo que denominan “canal humanitario”.

Acotó que se les pidió en ese sentido a los voceros de oposición la información precisa para que el Estado venezolano pueda comprar en esos países y sin que se les impida acceder a las líneas de crédito a corto plazo como se actúa en el comercio internacional.

Añadió que Venezuela ha comprado a la Organización Panamericana de la Salud  a través del Fondo Estratégico Rotatorio  cerca de 20 millones de medicamentos para atacar la malaria y otros medicamentos esenciales. Acotó que el Estado venezolano ha invertido en este año 1.100 millones de dólares en medicamentos, la mayoría provenientes de la India.

Salir de la versión móvil