Invepal y Corporación del Cemento establecen apalancamiento productivo
(Noticias Kikirikí).- En aras de cristalizar un encadenamiento productivo que permita la consolidación de la industria del papel, la Industria Venezolana Endógena de Papel (Invepal) estableció nexos con la Corporación Socialista del Cemento para abastecer el 63% de la demanda de sacos de las cementaras del país.
Así quedó establecido luego del encuentro sostenido entre ambas instituciones que permitirá dar continuidad a la instalación de la planta de saco por parte de la Industria Papelera que producirá 146 millones de sacos al año.
Marcos Garabito, coordinador de área de Diseños y Desarrollo de Proyectos, informó que para la ejecución del proyecto el Gobierno del presidente Nicolás Maduro aprobó 14,2 millones de dólares para la adquisición de maquinarias y 49 millones de bolívares para obras civiles.
“Con esta nueva planta se va a abastecer 63% de la demanda de sacos de las cementaras. Se van a sustituir importaciones. Esperamos que la planta esté montada a finales de 2017”, adelantó.
El objetivo es direccionar las inversiones del Estado para promover el crecimiento de la economía productiva, para conocer tanto las características y precios de cada producto, como las capacidades productivas de los fabricantes. Con la cristalización de esta nueva planta de saco, la Corporación Socialista de Cemento espera el ahorro de un 30% en la divisas.
Este acuerdo es «muy importante porque demuestra la voluntad que tenemos de trabajar en base de objetivos comunes, y es el plan de nuestro Gobierno. Son temas muy importantes en los que vamos a avanzar con resultados concretos en muy poco tiempo», sostuvo.
El encuentro sirvió además para iniciar las conversaciones referentes al siniestro de bolsas de papel de 10 kg por parte de Invepal para el embalaje de cemento en ferreterías y centros de ventas de los productos. Las pruebas técnicas iniciaran próximamente en Planta Molinos para determinar el gramaje de 75 gramos que necesitará para empaquetar el cemento.
La concreción de estos objetivos comunes pueden aumentar la producción, ampliar las capacidades, ampliar la posibilidad de satisfacer las propias necesidades; necesidades reales con producción nacional, desarrollo de tecnología y con encadenamiento productivo.
La ejecución de este proyecto permitirá alcanzar metas de interés nacional, como el aseguramiento continuo de la producción, el ahorra de divisas para el Estado, la disminución de la importación del papel y el uso de materia prima nacional.