Noticias kikiriki

Ajustes económicos representan un acto de justicia a las familias venezolanas

Ajustes económicos representan un acto de justicia a las familias venezolanas

(Noticias Kikirikí) El ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, aseveró que los anuncios económicos formulados por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, este miércoles 1 de Noviembre, constituyen un acto de justicia para las familias venezolanas, en vista del hostigamiento y estrangulamiento al que han sido expuestas por factores que mueven los hilos de intereses particulares detrás del comportamiento atípico de la economía.

Villegas durante entrevista en el programa Encendidos transmitido a través del canal de todos los venezolanos, Venezolana de Televisión, (VTV), destacó que se está haciendo justicia con las familias y la clase obrera venezolana en función  que a propósito de la celebración de las festividades navideñas, se puedan disfrutar de  una manera digna.

Resaltó que los anuncios contienen un componente salarial,  como el aumento de las pensiones complementado con otros anuncios, que son de auxilio directo a las familias en aras de satisfacer una necesidad natural en estas fechas, así como atacar de forma directa en la conducta especulativa de los precios en los rubros alimenticios.

El ministro detalló que para preservar el ingreso de los venezolanos, el Jefe de Estado anunció el incremento del salario mínimo en un 30%, pasando de Bsf. 136.544 bolívares a 177.507,44, con entrada en vigor a partir del 1 de noviembre del presente año.

Asimismo, aprobó el incremento de 10 puntos de la base de cálculo del bono de alimentación, de 21 a 31 Unidades Tributarias (UT), pasando de 189.000 a 279.000 bolívares. De esta forma el ingreso mínimo de los venezolanos asciende de 325.444, 2 a 456.507,44 bolívares mensuales.

Villegas destacó que el beneficio para los pensionados y pensionadas del país, que ascienden al 90% de los adultos mayores, pasan a recibir el 30% de incremento en el monto, lo que equivale a 177.507,44 igual al salario mínimo, más la compensación por guerra económica igual al 30%, equivalente a 53.252,24 para un total de 230.759, 68 bolívares mensuales.

Precisó también que en el año 90 la cantidad de personas con edad para recibir pensiones era de 19,65% siendo en la actualidad un 89.9%, de acuerdo a datos aportados por el ministro de planificación, Ricardo Menéndez.

Puntualizó que el Carnet de la Patria ha sido un mecanismo apropiado que ha permitido detectar los venezolanos que están en condiciones para recibirlas. Hizo énfasis en que la población en términos concretos, está de acuerdo con los ajustes salariales en función de compensar el aumento de los precios por la vía del ajuste.

El también periodista, indicó que en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente se debaten leyes necesarias para combatir los fenómenos especulativos y de acaparamiento de productos de la cesta básica.

Salir de la versión móvil