Noticias kikiriki

Cinemateca Nacional inicia nueva fase de preservación del patrimonio fílmico venezolano

Cinemateca Nacional inicia nueva fase de preservación del patrimonio fílmico venezolano

(Noticias Kikirikí).- La Comisión Asesora para la Preservación y Puesta en Uso del Patrimonio Fílmico Venezolano y Archivo Audiovisual de la Cinemateca Nacional de Venezuela (FCN) realizó la selección de cuatro piezas con las cuales se dará inicio al proceso de preservación activa de las obras del archivo fílmico.

Así lo dio a conoce la presidenta de FCN, Blanca Rey, durante la décima reunión de esta comisión la cual contó con la presencia de Román Chalbaud, presidente de la comisión; Liliane Blaser, documentalista; Jorge H. Jacko, Gerente del Laboratorio y Efectos Especiales de Bolívar Films; Antony Gómez, presidente de la Villa del Cine; Sady Loaiza, Director de la Biblioteca Nacional y Jesús Odremán, responsable de la dirección del proyecto de recuperación del Archivo Fílmico, entre otras personalidades.

“De algún modo, éste es el primer cierre del ciclo. Luego de pasar por la fase del diagnóstico y de formulación del proyecto, se gestionaron los recursos y estamos a punto de iniciar la ejecución del trabajo y contratar los servicios para ese plan de rescate”, agregó la presidenta de la FCN.

También acotó que “el material fílmico debe ser preservado y protegido del mismo modo que la historia. Todo patrimonio implica la fase de la puesta en uso social. En la medida en que la gente conozca y tenga acceso a su patrimonio lo aprecia y se hace corresponsable y copartícipe de su conservación”.

Entre las cuatro piezas seleccionadas se encuentran el material de grandes pioneros venezolano como son: La Cruz de un Ángel y Milagros de la Divina Pastora del director Amabilis Cordero; Cuentos para Mayores de Román Chalbaud; y material documental que es parte de nuestro acervo histórico, como el Noticiero Nacional numero 198.

De igual forma, Román Chalbaud, quien preside la comisión, hizo ver la importancia de la aprobación de las primeras películas que se van a preservar. “Tenemos la primera lista de las cuales no solamente hay documentales también hay noticiarios, uno de los primeros es la toma de posesión de Rómulo Gallegos, es importantísimo porque está conservado, pero se puede perder y justamente nuestro deber es rescatar ese material”, enfatizó Chalbaud.
Por otra parte, Jesús Odreman, encargado de este proyecto de recuperación del archivo fílmico, explicó que la iniciativa de la reunión forma parte de la continuación de una acción emprendida por el Gobierno Bolivariano para realizar el rescate del patrimonio fílmico y audiovisual de Venezuela.

“Es una iniciativa que está y que viene de un proceso donde también han participado otras instituciones de la plataforma del cine, que también derivó en el censo nacional del patrimonio audiovisual y en el que prontamente veremos el resultado. Hoy se discutieron aspectos importantes para la restauración digital en el marco de un concepto de preservación activa de 4 obras de las dos colecciones más importantes del país que son la Biblioteca Nacional y la Cinemateca Nacional”, indicó Odreman.
La documentalista Liliane Blaser detalló la importancia de formar parte de esta comisión, resaltando el esfuerzo del Gobierno Nacional por preservar la memoria del país.

“Sin historia, sin memoria, no podemos construir futuro. Tenemos un historia muy interesante y llena de experiencias que nos puede ayudar a construir esa sociedad bella que tenemos. Las películas de los años 40, 60 y 70 son el acervo cultural, sin cultura no hay construcción lúcida de sociedad y sin memoria no hay preservación de la cultura”, dijó Lilian.
De igual manera, Anthony Gómez, presidente de La Villa del Cine, explicaba que el presupuesto aprobado por el Presidente Nicolás Maduro, servirá para iniciar una etapa en el acondicionamiento de estructura y condiciones para la preservación del patrimonio fílmico.

“Este es solo uno de los puntos que trata la cinemateca para reordenar o atender la necesidad que tenemos como país de conservar nuestro patrimonio, nuestra historia”, indicó Anthony Gómez.
Con estas acciones la FCN, busca fortalecer los acervos culturales del país mediante la preservación, restauración y difusión de las grandes obras realizadas por los cineastas venezolanos más importantes de todos los tiempos.

Salir de la versión móvil