Noticias kikiriki

Sonreír mejora el cerebro y alarga la expectativa de vida

Sonreír mejora el cerebro y alarga la expectativa de vida

(Noticias Kikirikí).- Los venezolanos están acostumbrados a sonreír todo el tiempo, incluso ante las adversidades. Esto, además de dar fortaleza, ayuda al cerebro a estar sano y alarga la expectativa de vida.

Durante la conferencia Cómo mantener un cerebro fitness, el neurólogo Ciro Gaona explicó que estudios en donde se evalúa el área cognitiva y afectiva de una persona, demuestran que una sonrisa –así sea fingida– mejora el funcionamiento del lóbulo frontal.

Esto quiere decir que el individuo experimenta cambios positivos en su conducta, incrementa su flexibilidad mental y mejora el lenguaje verbal.

“El cerebro es un órgano físico y espiritual de tan sólo kilo y medio que tiene más de 100 mil millones de neuronas cuando nacemos. Estudios comprueban que ahora estamos viviendo más que antes. El grupo de la población que está creciendo es el de los 60 y 80 años y eso se debe a que sonríen constantemente”, afirma el especialista.

Incluso los científicos señalan que reír al menos 15 minutos al día es beneficioso para la salud. Gaona afirmó que aquellos que mantienen pensamientos negativos y con sentimientos de odio, a través de los años obtienen lo mismo por lo que su salud se puede ver deteriorada.

«Cuando les hacemos encuestas a personas que están sometidas a sufrimientos extremos como enfermedades letales, las que sobreviven son aquellas que le consiguen un significado a la vida”, destacó el doctor.

El experto agregó que a través de una resonancia funcional, se ha podido comprobar cómo la sonrisa tiene un efecto protector en el cerebro.

Neurotransmisores como la endorfina, dopamina, serotonina y la acetilcolina se activan cuando una persona sonríe. Los mismos, son los encargados de reducir el estrés y mejorar el aprendizaje.

“Está comprobado que cuando una persona se aísla de los demás, se le deterioran las neuronas. Los estudios demuestran que cuando alguien tiene las defensas bajas, la socialización las puede subir”, precisó.

Para vivir más

Expertos de la Universidad de Navarra (UNAV), de España, indican que las personas que contrarrestan el estrés con una sonrisa, tienen un sistema inmune sano; padecen 40% menos de infartos de miocardio o apoplejías y viven hasta cuatro años y medio más.

En el mismo orden de ideas, Gaona comentó que cualquier actividad espontánea que genere una sonrisa, provoca estos efectos positivos en el cerebro.

A partir de los 40 años tener acciones voluntarias tiene un mayor efecto en la mente porque no se hacen por obligación. Al procurar por la felicidad de los demás aunque no se esté de acuerdo, se carga el cerebro con algo positivo”, comentó.

Por último, según la Universidad de Indiana en Estados Unidos, la risa relaja los músculos tensos, rebaja la presión sanguínea y contribuye a aumentar la absorción de oxígeno en la sangre.

 

Salir de la versión móvil