Noticias kikiriki

¡Por las nubes! Precio del queso llega a Bs. 9.500

¡Por las nubes! Precio del queso llega a Bs. 9.500

(Noticias Kikirkí). – Entre Bs. 6 mil y 9.500 por kilogramo oscila el precio del queso blanco llanero en comercios del sur de Valencia; el costo varía dependiendo la calidad del producto y el lugar donde el consumidor decida adquirirlo.

Los comerciantes manifiestan que semanalmente las fábricas productoras de queso ofrecen el rubro al mayor, con un incremento de 200 a 300 bolívares, cuestión que les impide a ellos mantener precios al público de manera estable.

“La gente a veces piensa que nosotros especulamos con la comercialización del producto, pero no es así; una semana nos dan un precio y ya la próxima tiene un costo más alto. Por más que queramos establecer un precio para mantener a nuestros clientes, es imposible”, indicó Ronald Figueroa, encargado de una charcutería en el Periférico La Candelaria.

En respuesta a las diferencias de precios del queso entre un establecimiento y otro, argumentó que eso obedecía a la calidad del producto, de los proveedores y el proceso de compras que implemente el comerciante.

“Hay quienes buscan el queso en otros estados y tienen mejores ofertas, mientras que otros compramos a proveedores, pagamos impuestos, personal, servicios públicos, entre otras cosas que nos limitan a vender queso al mismo precio que lo vende un buhonero”, expresó.

Por su parte, Hermán Olivero, comerciante de queso, consideró que el alto costo del producto responde al estado climático en llanos del país, además de la inflación. “Mientras haya verano costará más alimentar el ganado y mientras siga la inflación como va, a los trabajadores de las queseras tendrían que pagarles más; éstas también son razones por las cuales el queso cada vez está más caro”.

Sin embargo, apuntó que con la llegada de las lluvias el precio del queso podría bajar en las próximas semanas.

De acuerdo con los expendedores, sus ventas han disminuido considerablemente a medida que se va incrementando el costo del rubro.

“La gente compra cada vez menos o en pequeñas proporciones, casi nadie compra por kilo”, dijo Olivero.

Salir de la versión móvil