Los productos de los Clap son importados a 700 Bolívares
(Noticias Kikirikí).- El ministro de Comercio Exterior e Inversión, Jesús Faría, dijo ayer que los productos que se distribuyen a través de los comités locales de abastecimiento y producción (Clap) son adquiridos por el Gobierno a tasa Dicom (Divisas Complementarias), que de acuerdo con el Banco Central de Venezuela se cotizan en 701,8 bolívares por dólar.
Faría indicó que la política de distribución del Gobierno era un “subsidio importante” y desestimó las denuncias de sobreprecio que han realizado desde la oposición venezolana.
“Invito a que me hagan el cálculo, qué tiene esa bolsa, en cuánto lo estamos vendiendo y cuál es la tasa de cambio que estamos aplicando para eso. Es evidente que se está empleando para eso el Dicom, a 700, ahí hay un esfuerzo gigantesco. No hay sobreprecio, más bien hay un subsidio importante”, destacó.
El funcionario también indicó, en una entrevista concedida a Globovisión, que las personas no tienen que tener el carnet de la patria para poder adquirir los productos distribuidos por los Clap.
“Cuando tú recibes un Clap no tienes que mostrar el carnet de la patria, esto es un mecanismo que nos permite evaluar cuántas personas y a qué sectores están llegando las misiones de alimentación”.
Control cambiario para rato. Faría comentó que el Gobierno no tiene previsto eliminar el control de cambio. Sobre eso “no se ha dicho absolutamente nada. No sería viable eliminar el control de cambio porque hay ya gran presión en la demanda de dólares. Lo que sí está planteado es debilitar el dólar paralelo; no hay otra intención, porque ese es un dólar golpista”.
Aseguró además que desde que está delante de la cartera económica las exportaciones se han convertido en un negocio rentable, con un negocio sencillo debido a la reducción de trámites en 60% en beneficio de los empresarios.
Faría indicó que entre los cambios que está atravesando el sector se encuentra el nuevo convenio cambiario, que ha flexibilizado mucho los trámites. “Apenas tiene tres semanas pero a medida que los exportadores tengan acceso a las divisas será un estímulo para ellos y para el país”.