Macri acepta declarar emergencia social
(Noticias Kikirikí). –El gobierno del presidente argentino Mauricio Macri aceptó la propuesta formulada por la oposición de declarar una emergencia social en su país, como consecuencia de las medidas de ajustes (tarifazos) y otras acciones neoliberales que aplica desde el inicio de su gestión. Dicha declaratoria se realizará mediante una ley cuyo debate está previsto para el 6 de diciembre en la Cámara Baja, pero que ya recibió media sanción en el Senado. El borrador establece que el estado de emergencia social durará tres años, y que en cada uno de estos períodos se destinará un aumento de 8 mil millones de pesos anuales (515.607.437 dólares) en el presupuesto, que se sumarán gradualmente a los planes sociales. LISTO ANTES DE FIN DE AÑO Se tiene previsto que el proyecto de Ley de Emergencia Social sea debatido primero en la Cámara de Diputados, a fin de que el Senado le dé la sanción definitiva antes de que finalice el año, refiere Página12… Entre los temas acordados entre los representantes del Ejecutivo, la oposición y las organizaciones sociales que impulsaron la ley –la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie (BdP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC)– se cuentan: elevar las remuneraciones de los cooperativistas beneficiarios de los planes sociales de 3 mil 200 a 4 mil pesos mensuales (257,80 dólares); un medio aguinaldo o bono en diciembre de 2 mil 30 pesos (130,84 dólares); adelantar el pago de los planes de febrero en enero de 2017; un millón de canastas navideñas; un aumento del 40% de lo que el Ministerio destina a comedores comunitarios y un 63% para los merenderos. Además, se creará el Consejo (integrado por el Ejecutivo y las organizaciones sociales) para negociar un Salario Social Complementario, y un registro nacional de Trabajadores de la Economía Popular, aunque el borrador deja afuera el reclamo del 15% de aumento para las asignaciones universales por hijos y embarazos. En lo que se mantuvo la negativa del Gobierno fue en lo referente a incluir en el proyecto de Emergencia Social un compromiso para crear un millón de empleos a lo largo de un año. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, indicó que el jueves próximo se realizará una reunión del plenario de las comisiones parlamentarias donde se darán los dictámenes para el debate de la emergencia previsto para el 6 de diciembre. Estiman que para el 16 de diciembre el proyecto sea elevado ante el Senado para que sea convertido en Ley con el respaldo de todas las bancadas.