La manaca amazonica y sus excelentes beneficios para la salud
(Noticias Kikirikí/Especial).- También conocida como asaí, azaí o huasaí , uno de los modos en que toman la manaca es en jugo, adquiere un color morado intenso. Es una bebida muy popular en la región Amazónica Venezolana y Brasileña que, además, cuenta con un mito hecho tradición.
La manaca es asociada por los indígenas a la sangre, de modo que cuando hay carencia de la misma, por una hemorragia o alguna enfermedad o se presentan problemas de este tipo, se ofrece al enfermo este jugo. Es un rito imprescindible el que, luego de tomarlo, se esperan 3 horas hasta consumir algún alimento, a fin de que las propiedades de la manaca se apliquen en la sangre.
Para conseguir este jugo regenerativo y muy energético, se debe hidratar el fruto de la manaca en agua tibia por 15 minutos, luego, en un pilón (instrumento utilizado para moler algunos alimentos) se muele con un poco de agua y se disfruta al gusto.
Un estudio de un investigador brasileño identificó diferentes propiedades benéficas para la salud en la semilla del azaí, una fruta de la Amazonía de gran riqueza nutritiva y energética y que ya es comercializada como suplemento alimenticio
Propiedades:
Las propiedades nutritivas de la pulpa de la fruta, su semilla es un potente antioxidante.
El extracto de la pepita del azaí también demostró ser eficaz como anti-hipertensivo y como reductor de los niveles de colesterol en la sangre y de la resistencia del organismo a la insulina.
El extracto igualmente está siendo probado para tratar el enfisema pulmonar, que es una inflamación crónica que obstruye gradualmente el tejido pulmonar.
Un estudio verificó que, por su acción vasodilatadora, el extracto de la semilla de azaí también puede ser usado como anti-hipertensivo.
Origen
Es una palmera que se da en Sudamérica, especialmente en la zona del Amazonas venezolano y brasileño, aunque también se da en otros lugares como la Guayana Francesa, Surinam o Perú. De ella se extrae el fruto de la manaca, altamente nutritivo y aprovechado por los indígenas de la Amazonía por sus cualidades regenerativas y energéticas.