Noticias kikiriki

Propuesta de Venezuela ha incidido en recuperación gradual de los precios del petróleo

Propuesta de Venezuela ha incidido en recuperación gradual de los precios del petróleo

(Noticias Kikirikí).-La propuesta venezolana de congelar la producción de crudo a los niveles de enero, aunque no fue aprobada por los 18 países productores congregados en abril en Doha, Qatar, tuvo un impacto positivo en la recuperación de los precios, indicó el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino.

La propuesta venezolana fue llevada en una primera instancia por Del Pino a Arabia Saudita, Ruisa y Catar, quienes estuvieron de acuerdo en acceder a la propuesta. Luego, en abril, 18 países se reunieron en Doha para decidir si se aprobaba o no la medida de congelar la producción a los niveles de enero. Tras dos horas de reunión los países no aprobaron la propuesta.

Sin embargo, El Ministro Del Pino subrayó que el esfuerzo de Venezuela incidió en el leve repunte experimentado en los precios desde febrero hasta ahora, porque “pasamos el invierno con un precio de 18 dólares por barril y hemos llevado el precio promedio en las últimas semanas a unos 40 dólares para la cesta venezolana, el doble del precio que teníamos en ese momento”, dijo en una entrevista concedida este domingo al periodista José Vicente Rangel en su programa dominical transmitido por Televen.

Señaló que los actuales los precios del petróleo “han podido llegar a valores de 10 dólares por barril y fue esa acción lo que hizo una recuperación de los precios como la que hubo”.

Del Pino ha dicho en reiteradas oportunidades que los bajos precios del petróleo no favorecen ni a los productores ni a los inversionistas. Aboga por un precio justo de entre 70 y 80 dólares —actualmente la cesta Opep se ubica en 46,27 y la venezolana en 39,75 dólares— para que los complejos proyectos de incremento de producción nacional y mundial puedan sostenerse en el tiempo.

En noviembre, la Opep evaluará la nueva propuesta venezolana de establecer un sistema de bandas en la producción de crudo para estabilizar los precios.

Este sistema de rangos de producción, presentada por Venezuela en la última reunión ministerial de la Opep, realizada en junio, consiste en asignar a cada país un mínimo y un máximo de producción, de forma que se construya una banda de producción y no de precios, de modo que cuando un país tenga problemas los otros vayan a tope y se logre un balance.

La caída en la cotización del petróleo se mantiene a la baja desde mediados de 2014, lo que constituye el ciclo más largo de precios bajos que se ha registrado en los últimos 45 años.

De acuerdo con informes de la Opep, la disminución en casi 70 dólares en la cotización del barril ha sido originada por el aumento de los inventarios internacionales del llamado oro negro y la estrategia implementada por Estados Unidos de aumentar de forma desmesurada su producción de crudo de esquisto.

Salir de la versión móvil