Noticias kikiriki

Investigadores crean el primer exoesqueleto para niños con atrofia muscular espinal

Investigadores crean el primer exoesqueleto para niños con atrofia muscular espinal

(Noticias Kikirikí).-Uno de cada 10.000 niños nacidos en España padece atrofia muscular espinal, una rara enfermedad degenerativa de origen genético y con altas cifras de mortalidad.

Esta dolencia sin cura causa una debilidad muscular generalizada progresiva que impide caminar a los críos y les hace desarrollar complicaciones (escoliosis, osteoporosis, insuficiencia respiratoria…) que disminuyen su esperanza de vida y la calidad de esta.

Con el fin de ayudar a que estos niños lleven una existencia lo más normal posible, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa Marsi Bionics han desarrollado un exoesqueleto de 12 kilos de peso fabricado con aluminio y titanio que podrá usarse en hospitales para que pacientes de entre tres y catorce años entrenen sus músculos y eviten parte de los daños causados por la pérdida de movilidad.

La estructura consiste en unos largos soportes que se ajustan y adaptan a las piernas y el tronco del paciente. Los motores situados en las articulaciones imitan el funcionamiento del músculo humano y dan al niño la fuerza que le falta para mantenerse en pie y caminar.

El sistema lo completan una serie de sensores muy sensibles que se anticipan a los movimientos del niño y los comunican a un pequeño ordenador que controla el proceso. El equipo se remata con una batería con cinco horas de autonomía.

El exoesqueleto se limita a mayores de 3 años, ya que cada pierna integra cinco motores que requieren una longitud mínima para su colocación. Además, los críos menores de esa edad son más difíciles de controlar y no colaboran lo suficiente con los investigadores.

De momento, el aparato se halla en la fase de pruebas preclínicas, que se están realizando en laboratorio con pacientes voluntarios. El siguiente paso es comprobar sus efectos terapéuticos

Salir de la versión móvil