Biotecnología cubana contribuye a enfrentar 26 enfermedades
(Noticias Kikirikí).-Las conquistas alcanzadas por investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), contribuyen al diagnóstico, prevención y tratamiento de 26 enfermedades en la isla.
La institución insignia de la biotecnología cubana, próxima a cumplir tres décadas de creada, se fundó el 1 de julio de 1986 por el líder de la Revolución, Fidel Castro y en la actualidad cuenta con más de 50 proyectos de investigación y desarrollo.
Dichos proyectos comprenden: vacunas humanas y veterinarias, proteínas recombinantes para uso terapéutico, péptidos sintéticos, anticuerpos monoclonales, sistemas para diagnósticos, así como de la biotecnología de plantas y la acuicultura.
Los resultados del CIGB impactan en la salud, la agricultura y el medio ambiente, y muestran entre sus principales conquistas el hecho de que alrededor de 49 mil pacientes cubanos han sido favorecidos con el tratamiento del Heberprot-P producto que facilita la cicatrización de las úlceras complejas del pie diabético y reduce el riesgo de amputación en el 78 por ciento de los casos.
Heberprot-P, actualmente se emplea en 185 mil pacientes de otros países, y se incrementa el tratamiento con este preparado a nivel internacional con su incorporación en la lista de medicamentos esenciales y vitales de Rusia.
Además el CIGB cuenta con HeberNasvac, medicamento para el tratamiento de la hepatitis B crónica, administrado por las vías nasal (fundamentalmente) y subcutánea, que ejerce más eficacia antiviral que los tratamientos existentes y con menos reacciones adversas.
Asimismo, Proctokinasa es otro fármaco con efectividad comprobada para tratar las hemorroides agudas. El medicamento en forma de supositorios, elimina los trombos y microtrombos presentes en ese proceso inflamatorio, evita la trombectomía y otros procederes invasivos (quirúrgicos y endoscópicos) en las hemorroides trombosadas y garantiza la rápida reincorporación de los pacientes al trabajo y a sus actividades cotidianas.
Aunado a lo expuesto, otro nuevo éxito es la prueba de diagnóstico de embarazo HeberFast Line Maternitest II, que brinda mayor accesibilidad a las mujeres en edad fértil (entre 12 y 49 años) a un método cómodo y rápido para obtener un resultado confiable sobre la posibilidad de un embarazo.
Por otra parte, en el sector agropecuario, el CIGB logró nuevos acuerdos de comercialización de la vacuna Gavac para el control de las garrapatas, que afectan la sobrevida del ganado vacuno, el cual, además de su uso en Venezuela, se incorporaron nuevos países como Panamá, Nicaragua, Brasil y México.
Destaca también una nueva vacuna contra la peste porcina clásica, con permiso especial para ensayos controlados en campo este año, que es no replicativa, confiere protección temprana contra esta enfermedad y elimina su transmisión horizontal y vertical, una condición única en el mundo.
En general, los productos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología sirven para tratar enfermedades como Hepatitis B y C; Meningitis por Hib, Leucemia mieloide crónica, Mieloma múltiple, Melanomas, Carcinoma basocelular de piel, Linfomas cutáneo y no-Hodgkin, Cáncer de riñón, Cáncer de vejiga, Hemangioma de la infancia, Neutropenia, Anemias no ferriprivas, Papilomatosis respiratoria recurrente, reseñó Prensa Latina.
Tambień para enfrentar la Conjuntivitis hemorrágica, Infarto Agudo del Miocardio, Ulceras del pie diabético, Inmunodeficiencia celular, Herpes zoster y simple, Quemaduras, Diagnóstico del HIV, y para realizar diagnósticos de Hepatitis C, del embarazo, de rotavirus y de la enfermedad celiaca.