Noticias kikiriki

Agencia internacional de Energía cree que precio del petróleo puede seguir bajando

Agencia internacional de Energía cree que precio del petróleo puede seguir bajando

(Noticias Kikirikí).-En su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado este martes, calcula que la brecha entre la oferta y la demanda será de 1,5 millones de barriles diarios en el primer semestre de 2016, en un escenario en el que Irán incremente su producción en 600.000 barriles diarios para junio.

Aún reconociendo las “considerables incertidumbres” sobre la capacidad de Irán de poner en el mercado de forma inmediata 500.000 barriles diarios más -como ha anunciado Teherán- y de encontrar clientes (en diciembre había sacado 2,91 millones de barriles), los autores del informe estiman que a finales del primer trimestre el mercado podría encontrarse con 300.000 barriles más.

Por eso se hacen eco de las advertencias de bancos de inversiones de que el precio del barril, que a mediados de enero había marcado mínimos en 12 años por debajo del listón de los 30 dólares, podría hundirse todavía más, hasta el punto de que alguno de ellos ha llegado a hablar de 10 dólares.

La agencia -que reúne a los principales países consumidores de energía de la OCDE- recuerda que en 2015 la oferta mundial de crudo se incrementó en 2,6 millones de barriles diarios, después de que en 2014 lo hubiera hecho en 2,4 millones (a un ritmo muy superior al del consumo).

Es verdad que en diciembre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuyó su aportación en 90.000 barriles diarios respecto al mes anterior, pero los 32,28 millones de barriles seguían superando en más de un millón la de un año antes.

Pero sus principales miembros no tienen intención de ceder en términos de cuota de mercado, empezando por Arabia Saudí, que ha aumentado de forma significativa los precios del combustible en el interior del país -y por tanto ha reducido las subvenciones-, lo que aparece como un signo de que se prepara para un largo periodo de un barril barato.

Respecto a la demanda, la AIE ha revisado a la baja sus previsiones para 2016 ante la constatación de que el inicio de la temporada de invierno en diciembre ha sido particularmente suave en Europa, Japón y EEUU y, sobre todo, ante una evolución económica peor de lo esperado en mercados emergentes clave como China, Brasil y Rusia.

El alza del consumo mundial de crudo, que había sido de 2,2 millones de barriles diarios en términos interanuales en el tercer trimestre de 2015, pasó a ser de sólo un millón en los tres últimos.

Salir de la versión móvil