Noticias kikiriki

El Zika se expande por Suramérica

El Zika se expande por Suramérica

(Noticias Kikiriki).-Un llamado de atención emitió La Red Defendamos la Epidemiología debido al riesgo que en estos momentos representa el virus Zika para el país.

«La Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, confirmó el 31 de agosto, el aumento de casos de enfermedad por el virus Zika, en el vecino estado Roraima (Brasil), en razón de esto, deben fortalecerse las medidas de vigilancia y control de esta enfermedad, en puntos de alto volumen de tránsito entre Brasil y Venezuela en el estado Bolívar», indica el comunicado.

La situación preocupa a los profesionales venezolanos de la salud debido a que en el estado brasileño de Roraima (fronterizo con Venezuela), los casos aumentaron a 17.

La Red exhorta al Ministerio para la Salud a divulgar la información epidemiológica mediante el Boletín Epidemiológico, suspendido desde la primera semana de noviembre del año pasado, e incluir los alertas sobre el alto riesgo de introducción del virus Zika en nuestro territorio.

El virus Zika irrumpió en febrero de este año en Brasil afectando a seis estados del noroeste de ese país y convirtiéndose en el primer brote de la enfermedad en América Latina, según el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades.

El virus es originario de África y se detectó por primera vez en el año de 1947 en Uganda. Los estudios han demostrado que existen dos linajes para el Zika: el asiático y el africano.

Lo que se debe saber

Se transmite a través de la picadura de un mosquito de la familia Aedes (el mismo del dengue y chikungunya).

Su manifestación clínica es muchas veces similar al dengue y una de cuatro personas no desarrolla los síntomas de la enfermedad. En quienes sí son afectados, la enfermedad suele ser leve y dura entre dos y siete días, señala la Organización Panamericana de la Salud.

Sus síntomas son fiebre; sarpullidos que suelen comenzar en la cara y siguen al resto del cuerpo; dolores en las articulaciones y musculares. Lo que la diferencia al virus del Zika del chikungunya y el dengue es que produce conjuntivitis.

No hay una vacuna o tratamiento específico para la enfermedad. Los médicos solo pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor y bajar la fiebre. La OPS también indica que aunque es muy poco probable que una persona muera por padecer Zika, sí trae complicaciones neurológicas, no obstante estas son poco frecuentes.

Para prevenir el Zika se deben eliminar los criaderos de mosquitos, tapar los tanques o depósitos de agua, evitar acumular basura y usar mallas o mosquiteros en ventanas, rejas y puertas.

Salir de la versión móvil