Noticias kikiriki

Comienzan las elecciones en Trinidad y Tobago

Comienzan las elecciones en Trinidad y Tobago

(Noticias Kikirikí).- Los electores de Trinidad y Tobago votan hoy para elegir un nuevo gobierno en un escenario en el que, según las encuestas, tanto el gobernante Congreso Nacional Unido (UNC) como el opositor Movimiento Nacional Popular (PNM) deberán contar con aliados para hacerse con el poder.

Los más de 2.000 centros de votación habilitados para estos comicios estarán abiertos hasta 18.00 hora local (22.00 GMT) y se espera que los resultados se conozcan probablemente el miércoles.

Según dijo a la prensa local el conocido analista regional Bishnu Ragoonath, tanto UNC como PNM deberán contar con apoyos ajenos a sus bases tradicionales para hacerse con el poder.

En mayo de 2010 la coalición de partidos liderada por la socialdemócrata Persad Bissessar, que busca hoy la reelección, se hizo con 29 de los 41 escaños en el Parlamento.

Según los analistas y las encuestas, se espera que la distancia entre ambas fuerzas se acorte en estas elecciones, entre otros motivos porque UNC ahora se enfrenta a un PNM rejuvenecido y con un nuevo líder, Keith Rowley, y además su imagen está afectada por acusaciones de corrupción.

Según un sondeo publicado el fin de semana en el Trinidad Express, el 38 % de los consultados apoya al actual Gobierno y el 36 % al principal partido de la oposición de un país cuya economía depende en gran medida del petróleo.

El Gobierno de Persad Bissessar es blanco de acusaciones de corrupción, incluso de parte de algunos de sus antiguos miembros, como el exministro Jack Warner, pendiente de ser extraditado a EE.UU. por acusaciones relacionadas con el escándalo que ha sacudido a la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).

Warner, ahora líder del Partido Liberal Independiente (ILP), tercera fuerza política del país, ha tratado de vincular al PNM con el uso irregular de fondos procedentes de la FIFA, algo que Persad Bissessar ha negado reiteradamente.

Trinidad y Tobago, formado por las islas homónimas, que suman cerca de 1,3 millones de habitantes, y son antiguas colonias británicas, cuenta con una economía muy ligada a los hidrocarburos y la petroquímica.

Salir de la versión móvil