Guyana inició campaña de desprestigio contra Gobierno de Venezuela
(Noticias Kikiriki).-El diputado al Consejo Legislativo del estado Carabobo, Miguel Pineda, sostuvo este martes que el rechazo del Gobierno de Guyana a la mediación ofrecida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, revela un intervencionismo de las transnacionales y el Gobierno de los Estados Unidos para apoderarse de las reservas de minerales mas importante del mundo.
El profesor, Miguel Pineda, quien es el secretario político de asuntos internacionales del Movimiento Electoral del Pueblo, MEP, destacó que la nueva administración de Guyana bajo el liderazgo de David Granger, desde el inicio de su mandato, comenzó una ofensiva contra el gobierno legítimo de Venezuela .
A su juicio, la postura en defensa de la soberanía, por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se actúa bajo el imperio de las leyes venezolanas e internacionales que ratifican la identidad nacional del Esequibo desde 1810 y expresado en el Acuerdo de Ginebra de 1966, donde ambas partes acordaron las fronteras históricas desde el Virreinato de Venezuela como lo muestran los mapas del Siglo IXX.
Para el diputado Pineda, la acción unilateral del Gobierno de Guyana al autorizar a la Exxon a explorar el Esequibo venezolano en el Bloque Strobrek, ubicado en una zona marítima por delimitar, correspondiente al territorio de Venezuela que en el Acuerdo de Ginebra de 1966, viene con una campaña de desprestigio de nuestro Gobierno ante el mundo .
El profesor Pineda resaltó que se hace evidente la intromisión del imperio estadounidense y el viejo imperio británico por la política revolucionaria y de paz desde hace 16 años liderado por el comandante, Hugo Chávez, y ahora el presidente, Nicolás Maduro, periodo donde fueron creadas y se consolidaron instituciones como El Alba, Petrocaribe, Celac.
Ante la gravedad de las actuaciones de Guyana, el Gobierno de Venezuela, acudirá a Unasur, Celac, OEA, Caricom, ONU, de la cual ambas naciones son miembros en la búsqueda de una paz negociada en el marco de la tranquilidad continental, sobre todo de los venezolanos, sin presiones ni acciones derivadas ni de la Exxon ni de Estados Unidos.