Noticias kikiriki

Poesía, teatro, novela y política marcó trayectoria de Rufino Blanco Fombona

Noticias-Kikiriki.- Este 17 de junio se recuerda el natalicio del escritor y político venezolano Rufino Blanco Fombona, hace 141 años en Caracas.

Escritor de poesía, de teatro y novela, crítico y diarista, nació en 1874, en Caracas, y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 16 de octubre de 1944. Estuvo postulado en varias oportunidades al premio Nobel de Literatura.

Fue cónsul de Venezuela en Ámsterdam, Holanda, así como gobernador del Territorio Federal Amazonas, secretario de la Cámara de Diputados y tras haber vivido en España como exiliado político colaboró activamente con la República que, en virtud de su doble nacionalidad, llegó a nombrarlo gobernador civil de Almena, Navarra, y de las Islas Canarias.

Más tarde, después de ser liberado de la prisión y del destierro que la dictadura gomecista le impuso, ocupó el cargo de cónsul en Paraguay y luego la Presidencia del estado Miranda, al retornar a su Madre Patria, refieren fuentes históricas.

Blanco Fombona a pesar de pertenecer a una familia de puro linaje burgués, defendió siempre una actitud antiimperialista y profundamente nacionalista. En su extensa producción literaria se destacan novelas como El hombre de hierro,así como estudios históricos y crónicas políticas y sociales. En su exploración literaria se concentra en la figura de Simón Bolívar.

Como poeta, es uno de los paladines americanos del modernismo. Destacan sus primeros libros de poesía, Trovadores y trovas (1899) y Pequeña ópera lírica(1904) y posteriormente los Cantos de la prisión y del destierro (1911) y el Cancionero del amor infeliz (1918), escrito con motivo del suicidio de su esposa.

Salir de la versión móvil