Noticias kikiriki

Líder indígena Rigoberta Menchú constatará daño ambiental de Chevron en Ecuador

(Noticias- Kikiriki) .- La líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz 1992, visitará este miércoles la Amazonía ecuatoriana para recorrer el antiguo campo petrolero Aguarico 4, en la provincia de Sucumbíos, donde la empresa estadounidense Texaco (Chevron) operó entre los años 60 y 90 y ocasionó graves daños ambientales.

Su visita es en apoyo a la campaña de la nación andina contra la filial estadounidense denominada La mano sucia de Chevron, refiere Telesur en su sitio web, www.teleSURtv.net.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, agradeció a Menchú el apoyo a la nación con su visita a las zonas contaminadas por la petrolera estadounidense en la Amazonía.

«Mientras más gente, sobre todo de la trayectoria, el prestigio y la solvencia moral de Rigoberta Menchú puedan denunciar al mundo lo que hizo esta empresa corrupta y corruptora en nuestro país, mejor», dijo el Mandatario ecuatoriano en Guayaquil.

Según datos divulgados por el Gobierno ecuatoriano, durante los casi 30 años que operó en el país suramericano, Texaco derramó 16,8 millones de galones de petróleo en el ecosistema amazónico, vertió otros 18,5 mil millones de galones de aguas tóxicas en los suelos y ríos y quemó al aire 235 mil millones de pies cúbicos de gas.

Asimismo, Ecuador calcula que la petrolera estadounidense contaminó 5 millones de metros cúbicos de tierra y abrió unas 1.000 piscinas y fosas en las que depositó 64 millones de litros de crudo y 71 millones de litros de residuos sin ningún tratamiento ambiental, refiere Telesur.

En septiembre de 2013, el Gobierno ecuatoriano inició la campaña La mano sucia de Chevron, que comprende visitas de personalidades y artistas al pozo de Aguarico 4.

Los actores estadounidenses Danny Glover y Mia Farrow, políticos como el líder de la izquierda francesa Jean-Luc Melenchon y una nieta del oceanólogo francés Jacques Cousteau, entre otros, han constatado el daño de Chevron en la Amazonía, refiere la información.

«Chevron, considerada como la compañía más contaminante del mundo, fue condenada por la justicia ecuatoriana en el 2001 a pagar 9.500 millones de dólares por el derrame de 680.000 barriles de crudo sobre ríos, flora y fauna y por la quema de 235 mil millones de metros cúbicos de gas al aire libre, sin embargo, la empresa se ha negado a pagar la deuda», reseña Telesur.

Salir de la versión móvil