Correa: “Europa y América Latina deberían orientarse en crear talento humano”
(Noticias Kikiriki).-Este miércoles, se dio inicio a la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) en Bruselas, Bélgica.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió que la cooperación entre la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe debería orientarse a la creación de talento humano y la transferencia de conocimiento y tecnología.
“La nueva clase de cooperación que necesita América Latina y el Caribe, una región (…) de medianos ingresos en general (…) ya no es la escuelita, el camino vecinal, el sistema de agua potable para una comunidad indígena. Es básicamente el apoyo para crear una masa crítica de talento humano”, dijo Correa.
Señaló que “lanzamos la idea de crear un fondo de reconversión productiva” para las pequeñas y medianas empresas (pymes), “canalizado al fomento de la innovación y la mejora del conocimiento en esas empresas, promoviendo el uso de la tecnología para elevar su productividad y sus capacidades que les permitan incursionar en mercados internacionales”.
Por otra parte, Correa se refirió al proteccionismo comercial, que “fue la estrategia utilizada por la inmensa mayoría de los países europeos para alcanzar su desarrollo actual”, al igual que por los países recientemente industrializados de Asia, señaló.
“Esto nos transmite una idea clave para la política industrial de los países en desarrollo. Debemos hacer lo que los países desarrollados hicieron cuando tenían nuestro nivel de desarrollo, no lo que hacen ahora que son los campeones mundiales de competitividad”, dijo Correa.
El presidente ecuatoriano habló también de la necesidad de erradicar la pobreza en la región, algo que debería ser “un imperativo moral, no solo para América Latina y el Caribe” sino “para la humanidad entera”, y añadió que “por primera vez en la historia la pobreza no es fruto de falta de recursos, sino de injusticia y exclusión”.
En el encuentro, que se realizará este miércoles 10 y jueves 11 de junio, se promoverá el diálogo y las relaciones de cooperación entre ambas regiones.
Reunirá a 61 jefes de Estado y de Gobierno de latinoamérica, el Caribe y Europa, y tiene como lema “modelar nuestro futuro común: trabajar por unas sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos”.