Noticias kikiriki

Escasez de tarjetas dificulta a la banca pública atender nuevas solicitudes

Escasez de tarjetas dificulta a la banca pública atender nuevas solicitudes

(Noticias Kikiriki).-Muchas preguntas quedaron sin respuesta ayer en oficinas de la banca pública en Caracas a las que acudían personas interesadas en tener información sobre el procedimiento para obtener la tarjeta de crédito y recibir dólares luego de la providencia 011 del Cencoex, la cual establece que los bancos públicos son los únicos operadores autorizados. En la mayoría de las entidades informaron que están recibiendo las solicitudes, pero que la alta demanda y la escasez de plástico dificultan las entregas.

En una sucursal del Banco de Venezuela, en El Recreo, y en una del Bicentenario, en La Candelaria, los ejecutivos de cuentas explicaron que normalmente las respuestas a las solicitudes de tarjetas de crédito se dan entre mes y medio y dos meses luego de consignar los documentos, no obstante alertaron que de ser aprobada pueden tardar en entregarlas porque no tienen material incluso para reponer las de débito.

“La solicitud se hace como hasta ahora. Si es cliente del banco baja por la página web la solicitud y la trae. Pero nadie te garantiza que te la puedan dar rápido porque no hay material. Además, es mucha la gente consignando documentos”, dijo una funcionaria del Banco de Venezuela, que prefirió no ser identificada.

En la sede del Banco del Tesoro, en El Rosal, una de las gerentes afirmó que sí disponen de material. Dijo que si el interesado no es cliente de la entidad puede abrir la cuenta y un mes después solicitar el plástico. Detalló que ayer la mayoría de los clientes que había recibido tenían las mismas dudas.

Usuarios han denunciado que ya hay gestores que cobran por acelerar el proceso para entregar las tarjetas de créditos en los bancos estatales.

Diferencias en la banca privada. El estatus de los tarjetahabientes del sector privado es más confuso. Arístides Maza Tirado, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, indicó que se han reunido con representantes del gabinete económico para aclarar dudas sobre la providencia: “Cada vez que hay cambios surgen interrogantes. Es normal. Nos estamos reuniendo para revisar el alcance de la medida”.

A pesar de que la disposición tercera del artículo 5 de la providencia dice que los usuarios de la banca privada tienen un mes para seguir haciendo uso de su entidad habitual, instituciones como el BOD han señalado que ya no funcionan como operador cambiario. En una oficina de Banesco, en El Recreo, y en una de Bancaribe, en Bello Monte, indicaron que las solicitudes están paralizadas a la espera de más datos sobre la nueva providencia.

El Banco Mercantil, por el contrario, difundió un comunicado en el que informa que hasta el 5 de mayo recibirán solicitudes de adquisición de divisas. “El viajero debe bajar la planilla por la página del Cencoex, luego pide la cita y trae los requisitos para tramitarlos”, dijo una de las ejecutivas.

Sin embargo, es imposible descargar la planilla. Cuando se ingresa a la página del Cencoex aparece un aviso que dice: Atención estimado usuario. Nuestra plataforma tecnológica se encuentra en mantenimiento. Ofrecemos disculpas por los posibles inconvenientes.

Viajeros sin respuestas. En la sede del Cencoex en Caracas ayer seguían las largas colas de personas que van a salir próximamente del país y que reclamaban información. “De acuerdo con la providencia yo no tenía inconveniente porque hace dos semanas metí los papeles para ir a Ecuador y mi estatus era recibido por el banco. Pero me llegó un correo del Cencoex en el que me informa que mi banco rechazó la solicitud. Cómo hago para viajar ahora. Hay mucha desinformación”, se quejó Israel Escobar.

Carlos Guillen, que viaja a Buenos Aires, se quejó del descontrol que existe en el organismo: “Esto es una falta de respeto. Todo se hizo con malicia. Tienen dos meses hablando del aumento de la gasolina. Por qué hace dos meses no dijeron también que había que migrar a la banca pública para solicitar los dólares”.

Requisitos

A excepción del Banco Bicentenario, en las otras entidades del sector público es necesario tener una cuenta en la institución para poder solicitar una tarjeta de crédito.

Los requisitos para abrir una cuenta son:

. Copia de la cedula de identidad y del RIF

. Referencia bancaria o declaración de no poseer más cuentas

. Referencia personal (con dirección de habitación, número de contacto y cédula de identidad de quien la emite)

. Constancia de trabajo con mínimo tres meses de emitida o certificación de ingresos firmada y sellada por un contador

. Recibo de un servicio o carta de residencia

Para solicitar una tarjeta de crédito es necesario:

. Planilla de solicitud de TDC que emite el banco.

. Copia de la cedula de identidad y del RIF

. Constancia de trabajo con mínimo tres meses de emitida o certificación de ingresos firmada y sellada por un contador

Salir de la versión móvil