Noticias kikiriki

El Alma Llanera se convirtió en un himno de paz ante pretensiones imperialistas

Noticias-Kikiriki .- Ante los ataques injerencias perpetrados por el gobierno de los Estados Unidos (EEUU) que el pasado 9 de marzo firmó una orden ejecutiva que declara a Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria» para la seguridad de la nación estadounidense, un grupo de cantantes versionó el Alma Llanera para sumarse a las voces de paz y esperanza que solicitan la derogación de esa orden.

El Calvario, ubicado en Caracas, se convirtió en la tarima donde Cristóbal Jiménez, Roque Valero, Pedro Blanco, vocalista de la agrupación Dame pa’ matala; Rodbexa, la agrupación Sur Consciente y James Douny, de Nou Vin Lakay, acompañados por  la Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela Simón Bolívargrabaron el video de este tema, considerada como el segundo himno de la nación suramericana, escrita por el músico y compositor venezolano Pedro Elías Gutiérrez en 1914.

El video fue presentado este martes por el presidente de la República, Nicolás Maduro,en su programa En Contacto con Maduro, transmitido por Venezolana de Televisión, y forma parte de la campaña Venezuela no es una amenaza, es esperanza, impulsada por el Gobierno Nacional desde el pasado 18 de marzo.

Esta campaña ya cuenta con tres materiales audiovisuales creadas a partir de la canción Imagine, del cantante británico John Lennon, así como la versión del tema Viva Venezuela, interpretada por Francisco Pacheco, líder de la agrupación Un Solo Pueblo; Daniela Cabello, Omar Acedo, Omar Enrique y Banny Kosta.

Esta campaña también contempla con la recolección de 10 millones de firmas del pueblo para acompañar la exigencia que hará el Venezuela al Gobierno de EEUU  de derogar el decreto ejecutivo en contra de la nación suramericana.

Dichas rúbricas se entregarán al presidente norteamericano, Barack Obama, en la II Cumbre de las Américas, a realizarse los días 10 y 11 de abril en Panamá. Hasta la fecha, se han recolectado un total de 9.182.432 firmas.

De igual forma, como parte de la campaña se han realizado tres tuitazos mundiales y un tuitazo nacional. El primero se efectuó el 21 de marzo en el que se utilizaron las etiquetas  #ObamaDerogaElDecretoYa y #ObamaRepealTheExecutiveOrder, para manifestar el rechazo ante el decreto, logrando más de 2,3 millones de mensajes difundidos.

El segundo gran tuitazo se realizó el 26 de marzo, con la etiqueta  #VenezuelaEsEsperanza, alcanzando el primer lugar en tendencias en Venezuela y en varias ciudades del mundo, entre ellos Estados Unidos y Canadá, que son los países desde donde más se han enviado mensajes, mientras que el tercer tuitazo mundial se realizó el pasado 1 de abril, en el miles de venezolanos exigieron al gobierno estadounidense respeto a la nación suramericana, utilizando la etiqueta #MiDecretoParaObamaEs.

El último tuitazo de la campaña se realizó este martes, en el que las etiquetas  #VamosXLosDiezMillones y #VivaMiPatriaQuerida, se posicionaron en los primeros lugares de tendencia nacional y mundial.

Los usuarios de Twitter en Venezuela y el mundo han enviado más de 5.573.050 mensajes a favor de la paz y en defensa de la independencia y autodeterminación del pueblo venezolano.

Salir de la versión móvil