Noticias kikiriki

Rodríguez Torres: A la revolución no le pueden quitar lo bailao

Rodríguez Torres: A la revolución no le pueden quitar lo bailao

(Noticias Kikiriki).- El exministro Miguel Rodríguez Torres consideró que los avances de la revolución bolivariana son innegables y tangibles, como puede evidenciarse en la masificación de la educación y en materia de alimentación. Rodríguez destacó que, además, se pasó de una democracia representativa a una democracia participativa.

Para el mayor general Rodríguez no se puede negar que luego de 15 años ha habido cambios en Venezuela.

Refirió que en la década de los ochenta millones de venezolanos estaban excluidos en los cerros y no podían votar porque ni siquiera tenían cédula. Recordó que con la Misión Identidad millones de personas pudieron participar en los comicios.

Consideró que deben abrirse causes para que otros sectores se involucren y se involucren las fuerzas productivas.

Sostuvo que el Gobierno está tomando algunas medidas y que se tiene que profundizar la producción nacional y sumar a la clase media y a los empresarios honestos.

Aclaró que no maneja información sobre las medidas contra algunos comercios y sus dueños, pero agregó que no se puede descartar un asedio por parte de algunos sectores, porque permanentemente se ha conspirado.

Señaló que se debe revolucionar y reducir la burocracia en la administración pública y se requiere educación y producción, y dijo que en Estados Unidos hay un sector que permanentemente trabaja en la construcción de un expediente contra Venezuela.

Rodríguez manifestó que hay que rectificar muchas cosas y corregir para vivir “más armónicamente”.

No hay condiciones para un nuevo alzamiento

El exministro considera el 4 de Febrero de 1992 como el inicio de muchas transformaciones en el país, aunque falten muchas  cosas por hacer, y marcó el surgimiento de Hugo Chávez, a quien calificó como un hombre extraordinario y que “difícilmente nazca uno como él en los próximos tiempos”.

Explico que el 4-F fue la rebelión de un sector de la Fuerza Armada y que éste no fue más amplio porque era clandestina.

Declaró que el movimiento del 4 de febrero de 1992 fue derrotado, pero también fue el inicio de muchas transformaciones del país.

Para el exministro no es probable que se pueda repetir un levantamiento militar.

No me llama la atención ser diputado

El exministro aseguró que luego de su paso por el ministerio del Interior, Justicia y Paz, se ha dedicado a la familia, a escribir, observar y analizar, así como iniciar otra vez la carrera de docente “que siempre me ha gustado”.

Aseveró que varias universidades le han presentado ofertas y ha decidido activarse en la política, sobre todo en la formación de cuadros para la gerencia.

Planea crear una fundación para la formación de cuadros para la gerencia pública y descarta lanzarse al ruedo político.

Salir de la versión móvil