Noticias-Kikiriki.- Como parte de las actividades del Ejercicio Internacional de Alerta de Tsunami en las Costas venezuelanas, denominado Caribe Wave 2015, que se efectuará el próximo 25 de marzo, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Gregorio Sottolano, recibió al viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Almirante Cesar Salazar y a la presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Aura Fernández.
Esta reunión preparatoria, efectuada en las instalaciones del Inameh, es parte del cronograma de acciones previas al simulacro de Tsunami, en el que participarán simultáneamente los estados Anzoátegui, Falcón, Nueva Esparta, Zulia, Miranda, Vargas en conjunto con todos los países del Caribe.
Sottolano, dijo que el objetivo de la reunión fue establecer estrategias interinstitucionales y destacó: “este simulacro se está llevando a cabo dentro del proceso revolucionario, anteriormente estos ejercicios no se hacían en el país. Ahora podemos contar con instituciones unidas, que están trabajando todas con un mismo fin que es proteger a nuestra población”.
El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Cesar Salazar, explicó que la visita al Inameh es importante porque son el ente oficial en el área de meteorología e hidrología y porque es necesario entrelazar las instituciones con el objeto de mejorar la red de información y comunicación en estos casos.
“Además el Inameh es uno de los entes que formará parte del Estado Mayor que se encargará de asesorar al Comandante en Jefe el día del ejercicio, cuyo objetivo final no es más que la concientización y preparación de toda la comunidad para que sepa como reaccionar en caso de que ocurra este evento natural”, agregó.
Por su parte, la presidenta de Funvisis, recordó que este es el cuarto ejercicio Caribe Wave que se realiza en el país y señaló que esta actividad es parte de la preparación que tiene que haber en las comunidades y en todas las instituciones encargadas de atender riesgos y amenazas en nuestro país.
De acuerdo con Fernández este ejercicio es muy importante para el país no solo como un simulacro, sino también en el caso de una eventualidad futura: “ya que permiten establecer protocolos de actuación que son sumamente importantes en el área de comunicación y preparación tanto institucional, como comunitaria”.