En Venezuela nariz electrónica que huele tuberculosis y cáncer
(Noticias Kikiriki).-Detectar la tuberculosis sin pruebas químicas o de esputo es ya una realidad gracias a una nariz electrónica que tiene la capacidad de “oler” esta enfermedad en las personas, en tan solo cinco minutos y diez minutos más procesar los resultados.
Este aparato, fabricado en Holanda, se encuentra en el país en el Instituto de Biomedicina del Hospital José María Vargas, listo para ser usado en las comunidades indígenas venezolanas y en la ciudad capital, así lo afirmó Jacobo de Waard, médico y jefe del laboratorio del tuberculosis de este centro de salud.
El e-nose
Investigadores del Instituto de Biomedicina Jacinto Convit, anexo al Hospital Vargas de Caracas, adquirieron recientemente un aparato denominado e-nose, el cual permite detectar tuberculosis, una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones pero que puede propagarse a otros órganos.
Procedimiento. El doctor e Investigador Jacobus De Waard, explica que el e-nose es un aparato que se conecta a la boca del paciente y mide la inhalación y exhalación que produce la persona (solo por vía oral), durante un lapso de 5 minutos.
Posteriormente, el e-nose pasa el registro detectado en el paciente y vacía la información en la computadora o laptop a través de un puerto USB que se conecta a ambos equipos.
“La información viaja a través de la red y es analizada en Holanda, sede donde están instalados los equipos de recepción de la información. Todo el procedimiento, incluyendo la espera del resultado, se lleva 15 minutos”, afirmó.
“La tuberculosis tiene su olor particular, además al paciente le cambia su metabolismo, eso se puede oler y eso es lo que huele esta nariz. Su uso es muy sencillo: el paciente debe respirar con una boquilla por cinco minutos en el aparato y solo se necesita una conexión a internet para que los datos se pasen al servidor en Holanda”, explica el doctor de Waard.
Una vez que los datos llegan a Holanda, en cinco minutos se están enviando los resultados por correo al sitio donde se realizó la prueba.
En el país se encuentran dos de estas narices que ya han sido probadas en otros países como Suráfrica, Indonesia y Kenia.
Los médicos Alfredo Silva, Jan Costa Müller, Luisa Quesada y Sergio Poli fueron los galenos que se entrenaron en Holanda para utilizar la nariz en el país. Dos de ellos irán a Delta Amacuro a implementarla con las comunidades indígenas, mientras que los otros dos la utilizarán en el laboratorio de tuberculosis en el Hospital Vargas.
La nariz está compuesta por el aparato donde se respira, una boquilla desechable, dos filtros de carbono (también desechables) y un tapanariz que impide que el paciente respire por la nariz mientras se le realiza la prueba.
El galeno agrega que no solamente esta nariz es capaz de oler la tuberculosis, sino el cáncer de garganta y diferentes enfermedades de los pulmones.
Jan Costa Müller explica el funcionamiento de la nariz: “El paciente debe taparse con un tapanariz, sostener el aparato por cinco minutos y respirar por la boca. Una vez que se acaban los cinco minutos la nariz procesa los datos y luego de cinco minutos más se conecta a una computadora con un cable USB y se descargan los datos”. Una vez que se descargan los datos estos son enviados a Holanda y en pocos minutos se obtiene un diagnóstico y, de resultar positivo, al paciente se le da tratamiento.
Los médicos agregan que los dos modelos que hay en el país trabajan con conexión a puerto USB, pero que en Holanda ya existen prototipos en los que solo se necesita conexión a bluetooth o Wifi.
Los doctores resaltan que también es muy útil para diagnosticar la tuberculosis en niños ya que solo deben respirar en el aparato y así se evitan tomar muestras gástricas debido a que los niños no pueden esputar o se les hace muy difícil.
Igualmente aclaran que se eligió usar la nariz en la población indígena de Delta Amacuro debido a que es en esa población donde se encuentra la mayor cantidad de afectados por esta enfermedad en el país donde uno de cada niños tiene padece de tuberculosis y donde existe un subregistro de fallecidos por esta enfermedad debido ya que no se registran.