Plan Cayapa por la Tierra atendió 250 productores sucrenses
(Noticias Kikiriki).- El Instituto Nacional de Tierras (INTI) culminó este viernes 31 de octubre, en el estado Sucre, el plan Cayapa por la Tierra con la atención a 250 productores de la entidad, quienes respondieron al llamado del Gobierno Bolivariano y acudieron a la Oficina Regional de Tierras (ORT) para solicitar la regularización de sus tierras agrícolas.
Al menos 52 instrumentos agrarios fueron entregados desde el pasado miércoles 29 de octubre hasta este viernes 31, que regularizan una superficie de 230 hectáreas con 3.062 metros cuadrados, tierras óptimas para la producción de cacao, café, caña de azúcar, raíces y tubérculos, frutales, cereales, leguminosas y hortalizas.
Wilian Peña, presidente del INTI, acompañó a los productores durante la jornada de este viernes e hizo la entrega de los instrumentos agrarios. La máxima autoridad del Instituto dijo que el plan Cayapa por la Tierra surge como modelo del Gobierno de la Eficiencia en la Calle, implantado por el presidente Nicolás Maduro.
“El plan busca darle una respuesta más rápida al campesino para que procedimientos que duran más de un mes, por necesitar el visado en Caracas, se solucionen durante los tres días de duración de esta jornada; por eso personal del INTI en Caracas se traslada hasta las regiones para ofrecer solución expedita al productor”, manifestó Peña al dirigirse a los campesinos presentes.
Por su parte, Carlenys Jiménez, coordinadora de la ORT Sucre, agradeció a los productores de los 15 municipios de la entidad, quienes vencieron obstáculos climatológicos y de distancia para estar presentes durante los tres días de jornada y manifestar su compromiso de seguir trabajando la tierra en función de derrotar la guerra económica de la derecha venezolana e impulsar la soberanía agroalimentaria del país.
Jiménez resaltó el apoyo de la Unidad Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (UEMPPAT), Fondas, INSAI, Insopesca y Gobernación Bolivariana del estado Sucre, instituciones que ofrecieron apoyo para el desarrollo y éxito de la actividad.
María Martínez, productora del municipio Sucre, perteneciente a La Red Finca Paito y Maita, recibió la regularización de sus tierras. Dijo que adquirió hace cuatro años las tierras aún no regularizadas por el INTI, pero que para el desarrollo de un proyecto de cultivo de cacao y plátano necesita el instrumento agrario que le pueda facilitar el acceso a los insumos y los créditos para la siembra.
“Poseo unas mil 500 plantas de cacao y de plátano y necesito otras mil 500 para abarcar la siembra de toda la superficie; aspiro con el Título de Tierras en mano poder cumplir esa meta y producir para la venta de los alimentos”, expresó Martínez.