Noticias kikiriki

El Sistema es herramienta de inclusión en Suecia (+Fotos)

El Sistema es herramienta de inclusión en Suecia (+Fotos)

(Noticias Kikiriki).-La estela de Gustavo Dudamel aún abarca Gotemburgo. El director venezolano fue el titular de la sinfónica de la segunda ciudad más grande de Suecia y dejó allí sembrado el modelo de El Sistema. Este domingo, los niños suecos participantes del programa se encontraron con los músicos de la Orquesta Juvenil de Caracas (OJC) para compartir atriles, experiencias y notas musicales.

La actividad, que comenzó con la interpretación de música venezolana a cargo de un cuarteto de la OJC, sirvió para demostrar las virtudes del Sistema de Orquestas de Suecia que, según su presidenta Camila Sarner, ha promovido la intgración entre las diferentes culturas que cohabitan en Suecia, dando respuesta a una inquietud social de hace años. «Acá a Gotemburgo ha venido gente de todo el mundo, que hablan un montón de diferentes lenguas y hay un montón de culturas, no se entienden y entonces ahí trabajamos con el Sistema», dijo.

Según Sarner, la idea de llevar la música a los suburbios fue del propio Dudamel, que la sacó de su casa natural, el teatro Konserthuset de la ciudad sueca. Ahora, los niños se acercan de forma voluntaria para participar del proyecto que aplica los postulados venezolanos. Según Sarner, ya hay 1600 niños y jóvenes participantes y la meta es llegar a 5 mil alumnos.

A juicio del director ejecutivo del Sistema de Orquestas venezolano, Eduardo Méndez, «la relación de Gustavo (Dudamel) con la orquesta de aquí, queriendo iniciar el proyecto, fue determinante». También Méndez dijo que «hemos recibido visitas de colegas de Suecia en Caracas. Se han metido en los núcleos y han tomado lo visto en esos intercambios para aplicarlos aquí en Suecia», añadió recordando con insistencia cómo Fundamusical Bolívar está adscrita a la Presidencia de la República y la meta del milón de alumnos en territorio nacional es un mandato del primer mandatario, Nicolás Maduro.

Camila Sarner ratificó el interés por masificar más la educación musical pública en su país y para ello anunció que se construirá un campamento «para que vengan niños de todo el mundo a tocar». Sus palabras fueron refrendadas por una de las directoras de la organización, Petra Kloovik, quien agregó que «la música puede cambiar la vida de un niño y de una sociedad».
El concierto

Los músicos de la Orquesta Juvenil Caracas estuvieron ensayando con sus pares suecos durante buena parte del día. Al momento del concierto, el cuarteto ensamble venezolano incorporó a chamos suecos para interpretar un arreglo de música folclórica de ambas naciones.

Luego, la OJC se incorporó completa para tocar el «Concierto para clarinete de orquesta» de Mozart, bajo la batuta de Dietrich Paredes; y después se incorporaron músicos de la Sinfónica de Gotemburgo para interpretar extractos de las obras de Tchaikovsky, El Cascanueces y la Marcha Eslava, con dirección de Paredes y de Andrés Rivas, uno de los concertinos de la Juvenil de Caracas.

El cierre fue con el Mambo, bajo la dirección de Jesús Uzcátegui, en el que participaron niños y jóvenes suecos junto a la SJC que hizo vibrar la sala pues los chicos se levantaron de sus sillas para bailar el ritmo latino, enfundados todos en chaquetas tricolores.

Este encuentro se produjo en el marco de la quinta gira que la SJC desarrolla en Europa y que los ha llevado a teatros de Zúrich, París, Hamburgo, Zagreb, Budapest y que termina mañana con un último concierto de este periplo en Gotemburgo.

Salir de la versión móvil