El coordinador de la Sub-Comisión de Finanzas Públicas de la Asamblea Nacional (AN), Ramón Lobo, destacó que el proyecto de Ley de Presupuesto 2015, presentado este martes ante la plenaria del Parlamento venezolano, mantendrá la orientación social «que ha permitido generar índices sociales incuestionables reconocidos por instituciones y organismos internacionales» en los últimos años.
«El Presupuesto 2015 continúa fortaleciendo lo social y mantendrá la orientación social», dijo durante su participación en el programa Mesa Informativa, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Con respecto al tema inflacionario, Lobo comentó que en el país se están tomando medidas en base al impulso de un nuevo modelo de producción donde la generación de los bienes y servicios de los productos estén en función de las necesidades del pueblo, a fin de combatir las acciones de privados que han apostado a la guerra económica.
«Entendemos el tema inflacionario, lo estamos combatiendo y se están tomando medidas en las que todo el pueblo venezolano debe acompañarnos», expresó.
En este sentido, recordó que a partir del triunfo del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, la oposición ha buscado formas de desestabilización tratando de someter al pueblo venezolano y a la economía nacional. Así lo hicieron a fines de 2002, «cuando los mismos patrones bajaron la santamaría ante la imposibilidad de obtener victoria electorales».
Durante la entrevista, explicó que entre las acciones complementarias ejecutadas por el Gobierno Nacional para combatir la pobreza y las acciones especulativas destaca, entre otros, la oferta de productos a precios justos distribuidos y comercializados por la red Mercado de Alimentos (Mercal), la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), Abastos Bicentenarios.
El proyecto de Ley de Presupuesto 2015, estimado en 741.708 millones de bolívares, tiene como norte mantener los equilibrios económicos y sociales de la nación, al tiempo que garantiza la defensa y protección de los derechos de los venezolanos y la cobertura de los compromisos orientados en el marco del Plan de la Patria 2013-2019.
«Este presupuesto comprende acciones destinadas a reducir las desigualdades de carácter social y alcanzar el bienestar de los venezolanos, en los sectores seguridad social, educación, salud, desarrollo social , vivienda y participación, para intensificar la justicia social «, expresó el ministro para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, ante la AN este martes.