Medios alternativos y comunitarios impresos se movilizan por la defensa del legado de Chávez sobre el fortalecimiento de la comunicación popular
(Noticias Kikiriki).-En Venezuela circularían actualmente alrededor de un centenar de periódicos alternativos y comunitarios, producto del impulso dado por el desaparecido presidente Hugo Chávez a la democratización del hecho informativo y comunicacional, quien además siempre destacó la importancia de escuchar a tiempo lo que tiene que decir el pueblo acerca de los aciertos y errores de la revolución bolivariana
Luego de movilizarse en una combativa marcha este miércoles (ayer), voceros (as) de medios alternativos y comunitarios impresos de Caracas y los estados Vargas y Miranda entregaron una carta con un pliego de peticiones dirigida a la nueva ministra para la comunicación e información, Jacqueline Faría, relacionadas con la sustentabilidad de estos.
Desde tempranas horas de la mañana las y los marchistas se concentraron a la altura de la Esquina de Corazón de Jesús en la céntrica avenida Universidad, desde donde avanzaron entre consignas y pancartas hasta la sede del Mippci en la esquina de El Chorro.
Las y los participantes en esta movilización dejaron claro su seguridad de que el presidente Nicolás Maduro le dará a continuidad al legado del Presidente Chávez, contenido en el Plan de la Patria, y donde el desaparecido líder bolivariano dejó claras directrices para apuntalar la comunicación popular, y ratificaron el apoyo a su gobierno.
Preocupación
No obstante, mostraron su preocupación, expresada por algunos de sus voceros y voceras, acerca de que mientras el país enfrenta una despiadada y cotidiana guerra mediática por parte de sectores externos e internos opuestos a proyecto bolivariano, los medios impresos alternativos y comunitarios se encuentren actualmente en una situación de virtual subsistencia que los amenazaría con desaparecer.
Con mayor riesgo de que así suceda, sostuvieron, a raíz de la escalada inflacionaria ocasionada por la guerra económica emprendida por estos mismos sectores de oposición contra la revolución bolivariana y el gobierno del presidente Nicolás Maduro, lo que disparó los costos de producción a niveles insostenibles para estos medios de comunicación popular.
Ejercicio pleno de la libertad de expresión
Dejaron claro las y los comunicadores populares, su irrestricto apoyo a la política del actual gobierno, que garantizaría a su parecer el ejercicio pleno de la libertad de expresión, incluso, como un principio inalienable de la democracia participativa y protagónica instaurada en Venezuela.
Hecho este que, consideran, sería más palpable en el país a partir de la aprobación de la Constitución Bolivariana en diciembre de 1999, y que quedaría expresado actualmente en acciones concretas como la de garantizarles suministros de papel prensa, con precios justos, a medios de comunicación impresos abiertamente opositores, algunos de los cuales han querido hacer ver lo contrario ante la opinión pública nacional e internacional con fines desestabilizadores.
En tal sentido, dijeron compartir la posición del alto Gobierno de que la revolución bolivariana no cierra medios de comunicación sino que estos se cerrarían solos, una vez desviados de su “deber ser” como empresas privadas de servicios de información, obligadas por tanto a mantener el equilibrio informativo.
En ese mismo orden de ideas, las y los voceros también consideraron como un compromiso con el legado del presidente Chávez la generación de políticas públicas que impidan la desaparición de lo que consideran sería la expresión escrita del poder popular.
Ello en referencia a la gran cantidad de periódicos alternativos y comunitarios surgidos en el país al calor de los cambios democráticos y revolucionarios que vive el país desde hace 15 años, y de cuyo rumbo acertado en materia del derecho a la comunicación e información liberadora y emancipadora, estos serían una de sus mejores evidencias.
Mantener los impresos en el tiempo
Por su parte, la Directora (encargada) de Medios Alternativos y Comunitarios del Mippci, Morellys Vargas, luego de recibir de manos de las y los voceros de los medios impresos alternativos y comunitarios la carta dirigida a la ministra Faría, ratifico el compromiso de esta instancia con la sostenibilidad de estos que, como recordó, ha venido siendo hasta ahora.
“Ratificamos que desde la Dirección de Medios Alternativos y comunitarios siempre hemos apoyado sobre todo el movimiento de la comunicación popular impresa con el tema de la formación y la producción de contenidos, así como incentivos a la producción de los mismos”.
Consultada al respecto, Vargas insistió que el objetivo de esta instancia es seguir avanzando con la comunicación popular; “por supuesto no dejar que los medios alternativos y comunitarios en ninguno de sus formatos muera”.
“Y sobre todo hacer la incorporación del poder popular a través de las diferentes organizaciones sociales en estos medios (alternativos) y comunitarios para seguir fortaleciéndolos”.
Agregó además que, “sabemos, pues que a los (medios alternativos y comunitarios) impresos les cuesta mucho con todo el tema de la situación del papel, con todo el tema de la impresión (…) Si embargo apostamos a que esta situación se pueda mejorar con todo el tema y, pues, obviamente los impresos se mantengan en el tiempo y no mueran”