Noticias kikiriki

Accidentes en moto se han convertido en un problema de salud pública

(Noticias-Kikiriki) .- “La cantidad de pacientes que ingresan heridos por politraumatismo, tras sufrir un accidente en vehículos tipo motocicleta, lo estamos determinando como un problema de salud pública”, declaró Zaira Medina, directora del Hospital Ana Francisca Pérez de León II, ubicado en Petare, municipio Sucre del estado Miranda.

Las cifras que se manejan diariamente son altas, principalmente por ser un hospital priorizado para atender emergencias de trauma shock.

“Aquí recibimos no menos de seis pacientes diarios con politraumatismo. Si eso se multiplica por 30 días que tiene el mes, la cifra es alarmante”, informó la doctora Medina.

Agregó que eso significa un esfuerzo en la inversión social para brindar al paciente los cuidados que merece. También implica un plan quirúrgico al que deben ser sometidos por las fracturas, que en 80% de los casos son de tibia y peroné, lo que requiere una estadía mínima de 15 días en el centro de salud.

“Cuando son fracturas abiertas son ingresados inmediatamente a plan quirúrgico, donde hay un servicio de anestesiólogo, traumatólogo y residente del área. Luego pasan a una sala de recuperación, posteriormente a hospitalización, donde se les brindan medicamentos, alimentación y la hotelería clínica durante dos semanas”, detalló.

Bancos de Osteosíntesis

La doctora puntualizó que los montos de inversión resultan incalculables, puesto que los equipos de titanio como clavos, están por el orden de entre los 16 y 25 mil bolívares.

En este sentido, el Ministerio para la Salud ha instalado Bancos de Osteosíntesis, lugares donde se almacenan clavos, placas y piezas de titanioen algunos hospitales del país, para beneficiar a pacientes de menor recurso económico.

Los clavos se les colocan a los pacientes más necesitados. Esto lleva un código de gratuidad que el paciente firma por haberlo recibido.

“Que nosotros lo tengamos gratuitamente aquí y se lo coloquemos al paciente que luego pasa a una unidad de fisioterapia, dirigida por la misión médica cubana, es una satisfacción”, comentó.

Además, los pacientes son insertados a la sociedad en todos los aspectos, incluso reciben tratamiento psicoterapéutico, aspectos que marcan los nuevos cambios estructurales que se están dando en el sistema de salud pública nacional.

Cabe destacar que el Pérez de León II, es el único hospital público que cuenta con una unidad de psicoterapia, en donde se atacan los problemas desde la prevención. En muchos casos los lesionados llegan bajo los efectos de drogas ilícitas o alcohol.

Hospital equipado

El Pérez de León II tiene disponibles 120 camas, de las cuales 21 están destinadas para el área de terapia intensiva.

En cuidados intermedios cuenta con 10 camas operativas. En la Unidad de Trauma Shock hay seis camas y en los servicios de hospitalización son 25 para traumatología. También hay un quirófano exclusivo para los pacientes con politraumatismo.

Karielys Molina, es una de las pacientes del área de hospitalización y manifestó su gratitud por la atención recibida.

“Me colocaron unos clavos porque llegué con una fractura de tibia y peroné. Mi operación ha tenido buenos resultados. La atención de los médicos y enfermeras ha sido buena, me han hecho las curas y me estoy recuperando como se esperaba”, señaló.

Educación vial

A juicio de la doctora Medina, los correctivos para prevenir los accidentes en moto, no debe estar enfocados únicamente desde las calles. Por el contrario, debe comenzarse con un mensaje comunicacional desde los hogares venezolanos, para luego llevarlo a las escuelas, liceos y universidades.

“El mensaje más importante es preservar la vida del pueblo para contar con hombres y mujeres con capacidad de rendimiento, porque si hoy es un problema de salud pública; mañana se podría tener una alta población con discapacidad por accidentes en moto”, afirmó la galena.

Salir de la versión móvil